ARTICULO: Aprendizaje de forma lúdica y recreativa.
Las
escuelas públicas y centros educativos privados en los últimos tiempos están
pasando por diferentes dificultades en cuanto al aprendizaje de sus
estudiantes, son muchos los que presentan desmotivación en los estudios, otros
un alto grado de indisciplina, irrespeto, poca tolerancia, algunos aún dentro
del aula están distraídos, etc.
Se puede
decir que a raíz del COVID-19 las escuelas están en crisis ya que son muchos
los estudiantes desmotivados y que asisten a las escuelas por obligación y no por
interés de crecimiento personal o por gusto de aprender y tener un mejor futuro.
Es esta la razón por la que considero que se hace necesario un cambio de
estrategia dentro de la aulas, ya que el estudio debe ser por motivación más
que por obligación para que el aprendizaje pueda ser significativo, bien dice Piaget:
“Lo que vemos cambia lo que sabemos y lo que conocemos cambia lo que vemos.”
En
relación a lo anterior, lo que se quiere decir es que si el estudiante observa
y realiza actividades sus aprendizajes pueden ser más significativos porque sus
experiencias cambiaran la forma en la que el alumno actúe pero: ¿Cómo podrá
hacerse realidad esta teoría si el estudiante no está motivado para asistir a
la escuela, hacer y aprender?
Si
desde las escuelas surge un cambio de estrategias donde los docentes enseñen
con juegos lúdicos y más dinamismo: crear canciones de interés, socialización y
dramatizaciones, juegos de roles, intercambios estudiantiles, juegos
tradicionales que pueden ser utilizados en las distintas áreas, etc., los
alumnos se sentirían con más motivación e interés por aprender.
En
esta misma línea, Rodríguez (2017) expresa que, para lograr aprendizajes
superiores, es necesario poner en práctica el juego, así los estudiantes ven el
aprendizaje más atractivo, por lo que los docentes deben renovar estrategias en
los procesos de aprendizaje de los estudiantes porque estos se sienten
interesados y dinámicos cuando se asocia lo lúdico con el desarrollo de las
competencias.
El
docente debe saber que aunque parezca difícil, el realizar actividades lúdicas
y recreativas, es realmente necesario y productivo en cualquiera de las
asignaturas, puesto que al observar y participar en este tipo de actividad los
alumnos además de motivados sienten más afinidad con el docente, mejoran su
relación interpersonal entre pares para poder trabajar en equipo e inclusive el
ambiente escolar cambia y se evidencia un clima armonioso.
En
consecuencia, se asume que en cada centro educativo debe trabajarse enfocado en
lograr que los estudiantes construyan aprendizajes significativos que les sirvan
para vivir en sociedad y que estos pueden ser logrados conforme el estilo y
ritmo de aprendizaje de cada uno y de acuerdo a sus características y
necesidades individuales desde las actividades lúdicas recreativas que fomentan
el interés y permiten el desarrollo de los alumnos de forma integral.
Referencias
bibliográficas:
Rodríguez
(2017). “El Cuerpo y La Lúdica: Herramientas Promisorias Para La Enseñanza y
Aprendizaje de Las Matemáticas.” (Edición núm. 57) Vol. 6, No 4, Abril 2021,
pp. 861-878, ISSN: 2550 - 682X.
Por: Glenny M.
Ramírez Lebrón.
Licenciada en Educación Mención Orientación Académica.
Magíster en Orientación Educativa e Intervención
Psicopedagógica.
Concuerdo con el planteamiento establecido.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo, por qué es verdad, así los estudiantes aprenden más y con menos dificultad.
ResponderEliminarExcelente artículo.este tipo de actividad ase falta en las escuela por qué está sería una forma de motivación. Para los estudiante .
ResponderEliminar