1,1 millones de franceses consumieron cocaína al menos una vez en 2023, frente a 600,000 en 2017
RFI: “En 2023, 1,1
millones de franceses consumieron cocaína al menos una vez durante el año,
frente a 600.000 en 2017”,
informa este lunes el OFDT. El Observatorio de las Drogas destaca el “rápido
crecimiento” de este mercado, en un contexto más global de “aumento
significativo de los niveles de producción mundial”.
También
destaca Francia como lugar de tránsito privilegiado. “La
posición geográfica de Francia la hace especialmente vulnerable a esta
variación de la producción”, afirma la OFDT. Concretamente,
señala que “las fronteras terrestres de Francia la convierten en una zona de
tránsito para la cocaína procedente de otros puertos”.
Y es que Francia posee
territorios de ultramar en América Latina, “muy cerca de las zonas de
producción”, dice el informe. Además, tiene fronteras con decenas de
Estados, “más de 20.000 kilómetros de fronteras marítimas con 30 Estados”,
afirma la OFDT.
Los puertos de las
Antillas francesas también desempeñan un «papel estratégico» en el
transporte de cocaína, especialmente Fort-de-France en Martinica y el complejo
de Jarry en Guadalupe.
El puerto de Le Havre, en
la Francia continental, con sus conexiones marítimas con algunos de los mayores
países productores de cocaína de Sudamérica, es “una de las principales
puertas de entrada de la cocaína en Europa”.
A mediados de enero, el
ministro del Interior francés, Bruno Retailleau, admitió que las autoridades
iban “desgraciadamente siempre un paso por detrás” de los
narcotraficantes. El ministro habló de “avalancha” y reconoció que,
aunque el precio de la droga no cede a pesar de las incautaciones, esto “significa
que cada vez llega más mercancía a suelo francés”.
A pesar del alza del consumo de cocaína, el cannabis sigue representando el mercado más amplio de drogas ilícitas con 128,6 toneladas interceptadas en 2022. Si en 2013 eran del 6%, en 2023 llegaron al 30%.
No hay comentarios