CONFLICTO COMERCIAL: Aranceles de Trump podrían afectar el turismo del país
Santo
Domingo, RD. - Las medidas arancelarias de una y otra
parte que mantienen enfrentados en un conflicto comercial a Estados Unidos con
México y Canadá y, más lejos con China, pudiera afectar el turismo dominicano,
como también la producción agropecuaria, fundamentalmente la de aguacates
criollos.
La opinión es el
economista, ex diplomático y ex representante del país ante la OMC
(Organización Mundial del Comercio), Luis Manuel Piantini, que asegura que
también impactará las inversiones de estadounidenses en esos países, porque
cambia las reglas y muestra que el país de mayor peso puede cambiarlas y los
tratados comerciales se pueden alterar.
En cambio, Manuel
González Tejera, investigador agrícola, opina que el único que saldrá
perjudicado con las medidas arancelarias de Donald Trump a México y a Canadá es
la población consumidora estadounidense que tendrá que comprar aguacates y
otros bienes manufacturados en esos países mucho más caros.
Las medidas
arancelarias de una y otra parte que mantienen enfrentados en un conflicto
comercial a Estados Unidos con México y Canadá y, más lejos con China, pudiera
afectar el turismo dominicano, como también la producción agropecuaria,
fundamentalmente la de aguacates criollos.
La opinión es el
economista, ex diplomático y ex representante del país ante la OMC
(Organización Mundial del Comercio), Luis Manuel Piantini, que asegura que
también impactará las inversiones de estadounidenses en esos países, porque
cambia las reglas y muestra que el país de mayor peso puede cambiarlas y los
tratados comerciales se pueden alterar.
En cambio, Manuel
González Tejera, investigador agrícola, opina que el único que saldrá
perjudicado con las medidas arancelarias de Donald Trump a México y a Canadá es
la población consumidora estadounidense que tendrá que comprar aguacates y
otros bienes manufacturados en esos países mucho más caros.
Piantini cree que el Gobierno
dominicano debe ir observando la reacción de México, y eso puede afectar a RD.
Un cable informativo fechado ayer en
Nueva York por SWI (Swissinfo.ch) titula: Trump reconoce que los aranceles “dolerán” en EE.UU. pero “merecerá el precio a pagar”, como una
forma del mandatario estadounidense justificar su disposición de subir desde
este martes aranceles de 25% a las importaciones de Canadá y México y de 10% a
China.
Con la medida, según expertos en
comercio exterior, Trump busca atraer a territorio USA los capitales
estadounidenses que reciben ayuda en su país y están radicados con empresas en
esos mercados.
Además, erradicar la migración de
personas con un prontuario de delitos que se han ido a Estados Unidos de forma
irregular y que estos sean aceptados en sus territorios de origen al ser
deportados. Este caso se observó con Colombia, país que finalmente aceptó
recibir deportados y poner fin al conflicto con Trump que había amenazado
colocar una tasa arancelaria de 25% a las importaciones de productos
colombianos y hasta restricciones de visados.
SEPA MÁS
CONFLICTO
COMERCIAL
CHOQUE
EXTERNO
Para el economista dominicano, Luis
Manuel Piantini, se trata de un choque externo delicado la medida
proteccionista de Donald Trump. Considera que es necesario evaluar si el alza
de aranceles va más allá del corto plazo, porque muchas empresas
estadounidenses radicadas en esos países pueden ser afectadas.
Estima que será necesario observar
las ventajas y desventajas que generará en RD, ya que una devaluación del peso
mexicano para compensar el alza arancelaria podría aumentar la competencia no
solo del turismo y el aguacate, sino del tequila con el ron dominicano,
especialmente en Europa. Cree que la medida de Trump puede convertirse en un “boomerang” con la migración, las drogas
y la triangulación de productos chinos a su mercado, porque impulsa el
desempleo en México.
Por: Cándida Acosta.
No hay comentarios