DESFILE PLANETARIOS Desfiles planetarios: ¿Qué son y por qué ocurren?
Santo Domingo, RD. - Esta
última semana de febrero, el cielo nocturno ofrecerá un fenómeno astronómico
fascinante: un desfile planetario en el que siete planetas se alinearán en el
cielo. Este evento, que no volverá a
repetirse hasta el año 2040, representa una oportunidad única para observar
varios planetas simultáneamente a simple vista.
Según la Administración
Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA,
por sus siglas en inglés), estos eventos, también conocidos como “desfiles
de planetas” o “alineaciones planetarias”, generan un gran interés
público.
“Si bien es común
ver dos o tres planetas en las horas cercanas al atardecer, en ocasiones se
pueden ver cuatro o cinco planetas brillantes simultáneamente a simple vista”,
explica la NASA en su página
oficial.
Aunque no son
extremadamente raros, son eventos dignos de observación, ya que no ocurren
todos los años.
¿Por
qué los planetas aparecen alineados en el cielo?
De acuerdo con la NASA, el término “desfile de
planetas” no es un concepto técnico en astronomía, mientras que “alineación planetaria” puede referirse a
diferentes fenómenos.
“A medida que los
planetas de nuestro sistema solar orbitan
alrededor del Sol, ocasionalmente se alinean en el espacio en eventos llamados
oposiciones y conjunciones”, señala la agencia
estadounidense.
Sin embargo, una alineación planetaria también puede
referirse a una disposición aparente de los planetas en el cielo, junto con la
Luna o estrellas brillantes.
La razón por la que los
planetas aparecen a lo largo de una línea en el cielo se debe a la estructura
de nuestro sistema solar.
“Los planetas orbitan
alrededor de nuestro Sol en un plano relativamente plano, con forma de disco.
Desde la Tierra, observamos ese plano del sistema solar desde dentro”,
indica la NASA. Este efecto crea una
línea visible en el cielo llamada eclíptica o plano eclíptico, sobre la cual se
desplazan los planetas.
¿Qué
hace especial las alineaciones planetarias?
Las alineaciones planetarias de cuatro o
cinco planetas visibles a simple vista ocurren cada pocos años, pero ver un
desfile de siete planetas es poco común.
Marte, Júpiter y Saturno
suelen ser visibles con regularidad, pero la presencia de Venus y Mercurio hace
que estos eventos sean particularmente notables.
“Venus es visible solo durante un par de
meses cada vez que alcanza su mayor separación del Sol (llamada
elongación), y aparece justo después del atardecer o antes del amanecer. Mercurio, que completa su órbita en solo 88
días, es visible solo durante un par de semanas (o incluso unos pocos días)
cada vez”, explica la NASA.
Además, la NASA aclara que estos desfiles
planetarios no ocurren en un solo día, ya que los planetas se mueven lentamente
en el cielo.
“Por lo general,
las oportunidades de ver varios planetas duran semanas, un mes o más. Incluso
los eventos de cinco planetas duran varios días, ya que Mercurio emerge
brevemente del resplandor del Sol y
regresa a él”, detalla la agencia.
Aunque no se trata de un
fenómeno único en la historia, este desfile planetario ofrece una oportunidad
extraordinaria para mirar al cielo y contemplar la majestuosidad del sistema solar.
“Los desfiles
planetarios brindan una oportunidad poco común de mirar hacia arriba y apreciar
nuestro lugar en nuestro sistema solar, con diversos mundos desplegados en el
cielo ante nuestros propios ojos”, destaca la NASA.
Sobre
este desfile planetario único
Los planetas Marte, Júpiter, Urano, Venus, Neptuno, Mercurio
y Saturno serán visibles brevemente en el cielo nocturno.
Cuatro de los planetas
(Mercurio, Venus, Júpiter y Marte) serán visibles a simple vista. Saturno será
más difícil de ver porque estará bajo en el horizonte. Se necesitará un
telescopio para ver los otros dos planetas (Urano y Neptuno).
Una buena vista del
horizonte y un cielo despejado ofrecerán la mejor oportunidad de verlos todos.
Sin embargo, la ventana para ver los siete planetas será muy breve.
Los planetas de nuestro sistema solar orbitan alrededor del Sol aproximadamente en el mismo
plano que la Tierra. Como orbitan a
diferentes velocidades y distancias del Sol, hay momentos en los que parecen
alinearse desde la perspectiva de la Tierra creando un espectáculo visual,
aunque los planetas permanecen separados por grandes distancias en el espacio.
Venus
y Júpiter serán los más fáciles de detectar debido a su
brillo, mientras que Marte tendrá
un tono rojizo distintivo.
Para mejorar las posibilidades de ver tantos planetas como sea posible, se recomienda dirigirse a un lugar con una vista despejada del horizonte y una contaminación lumínica mínima.
No hay comentarios