EE.UU. ha aportado ayudas a RD por más de US$697 millones en últimos 10 años
SANTO DOMINGO, RD. - En
los últimos 10 años, Estados Unidos asistió a República Dominicana con
US$697,856,244, de acuerdo con datos del “U.S. Foreign Assistance” (En
español, Asistencia al Exterior de Estados Unidos), del Departamento de Estado
de Estados Unidos y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID).
Este
apoyo ha abarcado diversas áreas estratégicas, incluidos proyectos de
infraestructuras, para la educación, el fortalecimiento de la democracia y la
sostenibilidad ambiental, entre otros.
Entre
2015 y el año pasado, 2024, los aportes anuales dados por los gobiernos
estadounidenses mostraron una inversión sostenida hacia República Dominicana.
El año 2015 marcó el mayor aporte individual en esta década, con
US$107,727,566.
El gobierno del presidente Donald Trump ha
impuesto una congelación sin precedentes en la asistencia extranjera que ha
cerrado gran parte de los programas humanitarios, de desarrollo y de seguridad
de USAID en todo el mundo, y ordenado suspensiones y permisos que han diezmado
el liderazgo y el personal de la agencia en Washington.
Trump
y algunos legisladores republicanos han criticado en términos bastante duros a
la agencia de ayuda y desarrollo, que supervisa programas humanitarios de
seguridad y desarrollo en unos 120 países, y han acusado a la organización de
defender causas progresistas.
En
el año 2016, el país recibió de las agencias federales del país norteamericano
unos US$55,817,887; US$61,684,208, en el año 2017; US$56,907,430, en 2018;
US$57,042,349, en 2019; US$74,615,646, en 2020; US$47,427,269, en 2021;
US$86,456,129, en 2022; US$84,508,844, en 2023 y US$65,668,916, en 2024.
Financiamiento en 2024
En
el año 2024, Estados Unidos destinó a programas para el desarrollo del país
unos US$65,668,916, de acuerdo con el U.S. Foreign Assistance.
La
asistencia al exterior que brinda este país se clasifica por sectores distintos
que describen lo que hace el programa (por ejemplo: Salud, energía,
agricultura).
“Ha sido dirigida por un montón de lunáticos radicales. Y los estamos sacando”, dijo Trump a los periodistas sobre USAID el pasado domingo por la noche./
La clasificación
internacional de sectores se basa en el estándar internacional que mantiene el
Comité de Asistencia para el Desarrollo de la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos (OCDE/CAD). Los sectores son agregaciones de “propósitos
de la ayuda”.
El mayor monto se destinó
a gastos operativos, con US$14.4 millones, enfocados en garantizar el
funcionamiento de los programas implementados por USAID en el país.
Por otro lado, para el
gobierno y la sociedad civil unos US$10.77 millones, mientras que en el ámbito
de la salud, el programa para la prevención y tratamiento del VIH/SIDA fue uno
de los más beneficiados, recibiendo de las agencias federales US$10.74 millones,
para programas de educación, atención médica y la reducción del impacto de la
enfermedad.
La protección ambiental
también figuró como una prioridad con el aporte de unos US$6.74 millones para
la preservación de los recursos naturales.
Asimismo, para el
desarrollo de infraestructura y servicios sociales, Estados Unidos destinó
US$5.96 millones, en tanto para el sector agrícola, unos US$4.2 millones.
Otros sectores
importantes incluyeron salud básica con US$3.4 millones; educación básica, con
US$2.98 millones; empresas y otros servicios, con US$1.6 millones, y la
prevención y preparación ante desastres naturales, US$1.294 millones.
USAID, cuyo sitio web
desapareció el sábado sin explicación, ha sido una de las agencias federales
más atacadas por el gobierno de Trump, dentro de una creciente represión contra
el gobierno federal y muchos de sus programas.
“Ha sido dirigida
por un montón de lunáticos radicales. Y los estamos sacando”,
dijo Trump a los periodistas sobre USAID el domingo por la noche.
Más
en 2023
En 2023, Estados Unidos
asistió con un total de US$84,508,844 al país.
Contrario al año pasado,
el mayor monto fue destinado a gobernanza y sociedad civil, con US$21.35
millones con el fin de fortalecer las instituciones públicas, fomentar la
participación ciudadana y promover la transparencia y el buen gobierno.
Le siguió una importante
inversión en gastos operativos, con US$21 millones.
El VIH/SIDA fue otro de los grandes beneficiarios, cuyo monto destinado fue de US$16.85 millones, en tanto, para conflictos, paz y seguridad, US$5.71 millones.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció ayer que es el nuevo jefe interino de la USAID./
Por otro lado, los
esfuerzos en educación de nivel no especificado recibieron US$3.539 millones,
mientras que en energía, las agencias federales destinaron US$3.499 millones.
En otras infraestructuras
US$3.15 millones y para servicios sociales, US$1.72 millones en salud general y
US$1.23 millones en negocios y otros servicios.
Efectos
Ante el anuncio del
mandatario Trump y los cambios que se vislumbran para la USAID, un equipo de
periodistas de Listín Diario contactó a varias instituciones públicas y
entidades privadas, como el Ministerio de Salud Pública, Participación
Ciudadana, entre otras, para conocer información sobre los programas afectados
que mantienen con apoyo de la agencia y su postura por la situación, sin
embargo, comunicaron que se iban a pronunciar en los próximos días.
En el caso del Ministerio
de Salud Pública, dijo que lo hará luego de una exhaustiva revisión de los
programas financiados por USAID.
Ayer, el presidente de la
República, Luis Abinader, manifestó que tratará la situación con el secretario
de Estados de los Estados Unidos, Marco Rubio, en su visita al país.
“Ese tema lo vamos
a tratar con el secretario Rubio. Lo que ellos han hablado es de una suspensión
para revisar y yo estoy seguro que en esos casos los que estén justificados
(programas), ellos lo aprobarán y si no, pues nosotros tomaremos las medidas de
lugar”, aseguró.
“Tampoco podemos
decir que estamos recibiendo una cantidad de ayuda que República Dominicana no
pudiese subsanar”, agregó en su LA Semanal, en el Palacio
Nacional.
No hay comentarios