PROYECTOS HIDRICOS: Gobierno evalúa tres proyectos hídricos para afrontar la crisis de agua en el Gran Santo Domingo
Santo
Domingo, RD. - El Gobierno
está evaluando al menos tres proyectos hídricos, presentados por
una de las compañías más especializadas del sector, para afrontar la crisis
de agua en el Gran Santo Domingo, informó este martes el presidente Luis
Abinader.
“Empezamos los diseños de las otras fuentes de agua para el Gran Santo
Domingo. Y contratamos a una de las compañías más especializadas y presentaron
tres alternativas”, dijo el mandatario.
Las obras son la Presa de Don Juan, situada en Monte Plata;
la presa de Haina que, en palabras de Abinader, “es una
modificación” a la presa del Madrigal; y la otra consiste en
trasladar agua desde la presa de Hatillo, la cuenca
hidrográfica de presas de mayor precipitación del país.
“Estamos tomando la decisión para iniciar una licitación con una de esas
tres obras, para también dejar que, en los próximos tres años, podamos tener
entre cinco a diez metros cúbicos más”, explicó el gobernante.
Abinader aseguró que esos proyectos solucionarían “completamente”
la crisis de agua en el Gran Santo Domingo, un recurso natural
que, a su juicio, es uno de los “más afectados” por el cambio
climático.
“Tenemos cada día que utilizar (el agua) con eficiencia y pagar por el
servicio, para poder dar lo mejor desde el Gobierno”, dijo el jefe del Estado.
Abinader recordó que, al asumir el Gobierno, se puso en operación
el Acueducto Barrera de Salinidad, que toma agua del río Ozama y
está ubicado en la comunidad de El Naranjo, en San Luis, Santo Domingo Este,
con una capacidad de cuatro metros cúbicos.
“Se van a completar seis metros cúbicos a final de este año”, aseguró.
El mandatario habló del tema con los periodistas tras inaugurar un
centro de monitoreo de los sistemas de producción y abastecimiento de agua
potable de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo
Domingo (CAASD).
“Desde este nuevo centro, la CAASD tiene la capacidad de monitorear de forma remota y en tiempo real las estaciones de bombeo y campos de pozo en el Gran Santo Domingo”, explicó el director de la entidad, Felipe -Fellito- Suberví.
El presidente Luis Abinader, y el director de la CAASD, Felipe -Fellito- Suberví./
Esto
incluye, según Suberví, la supervisión del consumo y la calidad de energía de
cada motor, la producción de agua de cada pozo, el control de
encendido y apagado de bombas, y la vigilancia mediante cámaras de
seguridad, así como el control de acceso a las estaciones.
Ley de agua
Hace
más de una semana, el jefe del Estado dijo que ya tiene una nueva Ley de Agua
para entregarle después del 27 de febrero al Congreso Nacional, cuando inicie
la primera legislatura del período 2025-2026.
“Duramos años buscando un
consenso. Pero, tenía décadas, creo que unos 20 años antes que nosotros. Espero
hacer unas consultas finales”, aseguró el mandatario.
La ley
de agua buscaría, entre otras cosas, organizar el uso del recurso
natural, regular el dominio público, así como preservar su calidad y cantidad,
con el objetivo de que se logre un desarrollo sustentable en el país.
Por: Sauro Scalella.
No hay comentarios