Salud Pública confirma dos casos positivos de rabia por mordedura de hurón
Santo
Domingo, RD. - El Ministerio de Salud
informó que se han confirmado dos casos de rabia en mangostas o hurón en San
José de las Matas y La Canela, en la provincia de Santiago.
De acuerdo a una nota de prensa, a pesar de que dos personas
estuvieron en contacto con estos animales, recibieron la vacuna antirrábica y
están bajo vigilancia médica, lo que ha evitado que contraigan la enfermedad.
“Ante
la detección de estos casos, la Dirección Provincial de Salud (DPS) informó que
activó el protocolo establecido, garantizando la vacunación de las personas
expuestas y el seguimiento médico riguroso. Además, se implementaron medidas de
control en la comunidad, como la vacunación masiva de animales domésticos y el
monitoreo epidemiológico para prevenir la propagación del virus”, explicaron.
El Ministerio
de Salud enfatizó que la prioridad es proteger a la población y evitar la
transmisión de la enfermedad. Dado que las mangostas, al ser animales salvajes,
no pueden ser vacunadas. Se mantiene una vigilancia constante para prevenir
agresiones y aplicar las medidas necesarias en caso de que ocurran.
“El
control de foco antirrábico, luego de una agresión, incluye un levantamiento
para identificar a posibles personas que hayan tenido contacto con el animal
infectado. A estas se les aplica el esquema de vacunación en varias dosis y se
les da seguimiento médico constante. Asimismo, se vacuna a los animales en la
zona afectada y se mantiene una supervisión estricta para garantizar la
seguridad de la comunidad”, explicó la entidad en un
documento de prensa.
Para el
diagnóstico de la rabia animal, las muestras de los animales agresores se
envían al Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr. Defilló.
Cada
provincia cuenta con hospitales y puntos de vacunación antirrábica para atender
a personas expuestas a mordeduras de animales domésticos o silvestres. Las
Direcciones Provinciales de Salud (DPS) y Direcciones de Área de Salud (DAS)
también ofrecen vacunación gratuita para animales durante todo el año,
fortaleciendo la prevención y el control de la rabia en la comunidad.
Recomendaciones
para evitar la rabia
La rabia es
una enfermedad grave, pero puede prevenirse si se actúa a tiempo. Las
mangostas, al ser animales salvajes, pueden portar el virus y transmitirlo a
perros, gatos y humanos si llegan a morderlos.
El Ministerio
de Salud recomienda lo siguiente:
Si un animal
te muerde o araña, actúa de inmediato: lava la herida con agua y jabón durante
al menos 15 minutos.
Aplica yodo o
alcohol para reducir el riesgo de infección.
Acude al
centro de salud más cercano e informa si el animal era doméstico o salvaje.
Cómo evitar
la rabia en la comunidad: vacuna a tus perros y gatos cada año. Evita el
contacto con animales salvajes.
Si ves un
animal con comportamiento extraño (agresivo, tambaleante, babeando), repórtalo
a las autoridades, si te muerde un animal desconocido, busca ayuda médica de
inmediato.
Las autoridades de salud reiteraron que la vacunación es gratuita y está disponible durante todo el año en hospitales y centros de vacunación en todo el país, al igual que la vacuna para los caninos y felinos, disponible en las DPS/DAS.
No hay comentarios