SERVICIOS PRECARIOS: En Palmarejo llevan 9 años sufriendo crisis de agua
Santo Domingo, RD. - Los
residentes de los sectores de Alondra, Santa Rosa, Villa Morada y Villa Duarte
de Palmarejo Villa Linda, kilómetro 17 de la Autopista Duarte, Santo Domingo
Oeste, denunciaron que tienen más de nueve años que no les llega el agua y que
para abastecerse tienen que comprar botellones de agua y tanques para llenar
las cisternas, además de construir pozos.
Manifestaron el pasado
martes las quejas en demanda de una solución al problema que por casi una
década les afecta.
Durante una reunión de
comunitarios denunciaro que por una “manipulación” en las tuberías tienen todo
ese tiempo sin beneficiarse del líquido.
“Estamos como
Mesopotamia, tenemos agua alrededor, pero a nosotros no nos llega agua. Hace un
año que Fellito Suberví nos prometió y no se ha aparecido más por aquí”,
dijo el presidente de la junta de vecinos de Alondra, Víctor Duval.
Asimismo, expresaron que
un camión de agua cuesta dos mil pesos, un tanque, ciento veinticinco pesos y
que es un sacrificio que no se pueden permitir, ya que hay personas que ni el
alquiler de la vivienda pueden pagar.
Indicaron que, al no
tener más alternativa, tienen que utilizar el agua de pozo, y que la misma está
deteriorando la salud de los comunitarios.
“Ellos están contando
mal, tenemos casi doce años sin ese líquido. En el sector Santa Rosa tenemos un
pozo y estamos bañándonos con esa agua; tenemos que tener dos clases de
higiene, polvo Mexana y pasta antibacteriana para untarnos, ya que esa agua nos
da bacteria”, expresó la presidenta del Movimiento
Comunitario, Victoria Reyes.
En medio de la
convocatoria, una unidad de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de
Santo Domingo (CAASD) se presentó en el lugar e hizo posible que a uno de los
sectores le llegara el líquido vital en esa ocasión.
la
basura
Además
de la escasez de agua, otros problemas con los que lidian los comunitarios de
estos sectores y de Pantoja son el cúmulo de basura y el deterioro de sus
calles, que son casi intransitables.
“Si pasa una emergencia
médica, se le complica llegar a las unidades de emergencia por el deterioro de
las calles”, expresó Duval.
Otro que tampoco se asoma
a estos sectores, al igual que el agua, es el camión de la recogida de basura,
que, según contaron los comunitarios a un equipo de Prensa, los camiones solo
pasan cuando ellos pueden y cuando no están dañados.
“Los camiones
paran más dañados que buenos y pasan cuando ellos pueden”,
expresó Yara Peña, motoconchista de la zona.
Por: Lizbeth Chalas.
No hay comentarios