BÉLGICA: Unión Europea cierra filas en apoyo a los ucranianos
AFP: Bruselas, Bélgica. - Los
países de la Unión Europea cerraron filas este jueves en su apoyo a Ucrania y
respaldaron un enorme plan para rearmarse y reforzar su capacidad de defensa
ante Rusia.
Los
mandatarios de la UE iniciaron en la jornada una cumbre excepcional en
Bruselas, al tiempo que Estados Unidos y Ucrania anunciaron una nueva ronda de
contactos en Arabia Saudita el martes.
En Bruselas, el
presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, agradeció el apoyo europeo, después
de la suspensión de la ayuda militar estadounidense a su país, invadido por
Rusia en febrero de 2022.
"Estamos muy
agradecidos porque no estamos solos", dijo Zelenski al
llegar a la cumbre, que debate la unidad del bloque en el respaldo a Ucrania.
Europa y Ucrania están
ante "un momento decisivo", dijo la presidenta de la Comisión
Europea, Ursula von der Leyen, al recibir a Zelenski.
"Tenemos que
situar a Ucrania en posición de defenderse a sí misma",
reforzó la alta funcionaria alemana.
Se trata de la primera
cumbre europea después de la explosiva reunión de la semana pasada entre
Zelenski y el presidente estadounidense Donald Trump, en la que éste tachó al
ucraniano de desagradecido e irrespetuoso.
Esa catastrófica
entrevista galvanizó la decisión estadounidense de suspender su ayuda militar a
Ucrania, un gesto que dejó a los europeos ante la urgencia de definir una
respuesta de conjunto.
-
Recomponer los lazos -
En un mensaje en la red
X, Zelenski anunció que viajará a Arabia Saudita el lunes para una reunión con
el príncipe heredero Mohamed bin Salmán.
"Después de
eso, mi equipo se quedará en Arabia Saudita para trabajar con nuestros socios
estadounidenses", añadió el mandatario.
Después de la discusión
pública con Trump en la Casa Blanca, Zelenski buscó afanosamente recomponer los
contactos y envió una carta a Trump.
El enviado especial de
EEUU para el Medio Oriente, Steve Witkoff, dijo que se trató de un pedido de "disculpas"
y que la misiva permitió retomar los contactos.
También en X, Zelenski
dijo que con los dirigentes europeos discutió "el fortalecimiento de
las capacidades de defensa de Ucrania y toda Europa".
En su discurso ante los
mandatarios europeos, Zelenski aseguró que los equipos de Ucrania y Estados
Unidos habían "retomado el trabajo".
En un mensaje a la
nación, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, trazó el miércoles un
sombrío panorama regional y hasta sugirió un "debate estratégico"
sobre la protección del continente con ayuda del paraguas nuclear francés.
Este jueves, el primer
ministro de Polonia, Donald Tusk, dijo que la idea de Macron era "prometedora".
-
Ampliar gastos en defensa -
En la cumbre de este
jueves los dirigentes de la UE respaldaron un enorme plan lanzado esta semana
por la Comisión Europea, para financiar el rearme del bloque.
El plan contempla la
movilización de enormes recursos. Von der Leyen estimó que, caso sea aprobado,
el proyecto podría utilizar hasta 800,000 millones de euros para el rearme,
aunque sin un plazo preciso.
Una parte clave de la
propuesta es flexibilizar las normas fiscales del bloque, que limitan el gasto
público, para que los países puedan invertir más en defensa.
Inicialmente, esa
flexibilización podría ser válida por cuatro años, pero Alemania ya ha sugerido
que se extienda por más tiempo.
El presidente del Consejo
Europeo, António Costa, recibió este jueves al futuro jefe del gobierno de
Alemania, Friedrich Merz, quien ya adelantó que busca el rearme de su país.
-
Preocupación europea -
El escenario cambió
radicalmente después de que Donald Trump retornó al poder en enero, al iniciar
conversaciones directas con Rusia sobre el fin del conflicto entre ucranianos y
rusos.
Esos contactos excluyen
tanto a los propios ucranianos como a los europeos, que ahora buscan un lugar
en la mesa de negociaciones.
Los europeos temen que
los contactos entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, terminen por
forzar a los ucranianos a hacer concesiones territoriales como vía para cerrar
el conflicto.
En ese contexto, los
países del bloque buscan definir cuáles son las "garantías de
seguridad" que pueden ofrecer a Ucrania en caso en un acuerdo
que cierre el conflicto con Rusia.
Macron sugirió el envío
de tropas a Ucrania en caso de un acuerdo de paz para monitorear su
cumplimiento.
Rusia reaccionó con
indignación al discurso de Macron, y lo consideró una "amenaza".
Para el gobierno ruso, el presidente francés quiere que "siga la
guerra".
En tanto, una alta fuente
del gobierno británico anunció este jueves que el primer ministro, Keir
Starmer, está en conversaciones con una veintena de países "interesados"
en contribuir a la paz en Ucrania.
Starmer y varios dirigentes europeos se reunieron el domingo con Zelenski en Londres, en una muestra pública de apoyo luego de la fuerte discusión con Trump en la Casa Blanca.
No hay comentarios