Header Ads

CENTRO DE LANZAMIENTO: Inversionistas estadounidenses estudian instalar un centro de cohetes satelitales en Oviedo

Imagen satelital de la zona urbana y algunas áreas boscosas del municipio Oviedo, provincia de Pedernales.

Santo Domingo, RD. - Un grupo de inversionistas norteamericanos ha mostrado interés en desarrollar una zona de lanzamiento de cohetes en Oviedo, un municipio situado en la provincia fronteriza de Pedernales, al sur del país, según afirmó el director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales, Sigmund Freund.

El lunes pasado, Freund dijo el proyecto aún se encuentra en una “fase exploratoria” por parte de los inversionistas, quienes ya han visitado el país en al menos cuatro ocasiones.

“Es una posibilidad”, subrayó el también ministro de Administración Pública (MAP), quien no ofreció mayores detalles del inminente proyecto.

El grupo inversor estadounidense ha puesto el ojo específicamente en unos terrenos cercanos al lugar donde el Gobierno ya ha comenzado la construcción del Aeropuerto Internacional Cabo Rojo, ubicado en Oviedo, Pedernales.

Imagen satelital del municipio de Oviedo, provincia Pedernales, al Sur del país.Imagen satelital del municipio de Oviedo, provincia Pedernales, al Sur del país./google earth

La preferencia de ese municipio responde a razones técnicas, ya que su ubicación geográfica lo hace atractivo para ese tipo de proyectos aeroespaciales, indicó Freund. También obedece a falta de espacio en otras bases espaciales.

“Nos han estado explicando que ya tanto Cabo Cañaveral (un centro de actividades espaciales de Estados Unidos) como las otras (zonas) que se utilizan están ya muy saturadas”, dijo.

La idea de los inversionistas, según el funcionario, es instalar un área para lanzar cohetes satelitales hacia la Estación Espacial Internacional (EEI). “Tienen dos años viniendo a República Dominicana”, apuntó Freund. “Y Oviedo es el lugar más apropiado”.

Para Freund, Pedernales es una provincia “bendecida”. Y lo es por diversas razones: su potencial como polo turístico en la región suroeste, impulsado por el proyecto de Cabo Rojo; las riquezas naturales, que incluyen el Parque Nacional Jaragua, la Sierra de Bahoruco y las áreas protegidas de la Playa Bahía de las Águilas; y su valor minero, con importantes reservas de tierras raras.

Sobre la cuantificación preliminar de las tierras raras —el presidente Luis Abinader estimó que hay 100 millones de toneladas—, Freund destacó que esto representaría un importante beneficio económico, más que la “propia Barrick Gold”, con respecto a los recursos que le podría generar al Estado.

Sigmund Freund.

El funcionario dijo que la Universidad de Barcelona tiene alrededor de 12 meses trabajando con el Ministerio de Energía y Minas en la identificación de las tierras raras, un grupo de 17 elementos químicos que pueden utilizarse en la fabricación de dispositivos electrónicos, tecnológicos y otros productos.

“Preliminarmente se ha determinado. Lo que se está haciendo ahora es, con el cuerpo de ingenieros del (Ejército) de los Estados Unidos, determinar la cuantía de las reservas”, indicó, y agregó que ya se ha comprobado que los 17 componentes están en la Reserva Fiscal Minera “Ávila” en Pedernales.

Oviedo es el municipio localizado más al sur de todo el país.

Titulación en Oviedo

El Gobierno está llevando a cabo un proceso de titulación de tierras en Oviedo, específicamente de donde se ha comenzado la construcción del nuevo aeropuerto, de acuerdo con el director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales.

Esto, según Freund, beneficiaría alrededor de 2,400 familias, quienes recibirán sus títulos de propiedad de manera gratuita, sin costo para el Estado ni para los beneficiarios.

“El dinamismo que está generando en esa es impresionante”, subrayó. “El hecho de que cada uno de esos munícipes tengan su título de propiedad, se generará la posibilidad de comercializar”.

Freund dijo que el proceso de titulación también se ha extendido por todo el pueblo de Pedernales, que “tampoco tiene títulos”, lo que permitirá un mayor desarrollo habitacional y la llegada de grandes desarrolladores del sector para construir viviendas en esa localidad.

Mientras que el sector privado será responsable de la construcción y finalización de hoteles y el aeropuerto, con una inversión actual de más de 400 millones de dólares y una proyección de 600 a 800 millones de dólares adicionales en los próximos años, indicó el funcionario.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.