CESANTIA: Comisión del Senado que estudia reforma laboral: “ningún miembro ha propuesto eliminar la cesantía”
Santo Domingo, RD. - En
medio de la discusión que se mantiene en la sociedad por el futuro de la cesantía, el presidente de la comisión en el
Senado de la República que estudia el proyecto de reforma al Código de Trabajo aprobó este jueves
reafirmar su compromiso con los trabajadores.
Con
el objetivo de tranquilizar al sector sindicalista, el senador Rafael Duluc
reveló que ningún miembro de la comisión especial legislativa ha propuesto,
hasta el momento, eliminar o modificar las prestaciones
laborales.
“No, ningún
miembro, nadie que yo conozca. Al contrario, la mayoría, de lo que nos ha dicho
el público es que no se va a tocar”, expresó.
Es por esta razón que,
según aseguró el congresista, la clase trabajadora del país no debe tener “ningún
temor” ante el dictamen de la comisión.
“Repito lo que he
dicho hasta la saciedad: La comisión lo único que está haciendo es escuchar
propuestas”, resaltó.
Duluc dijo que los
legisladores están conscientes de que alterar la liquidación económica, dentro
de lo que será el nuevo marco laboral, significa afectar su simpatía en los
próximos procesos electorales.
“Nosotros los
senadores, todos estamos aquí por el voto del pueblo. Entonces, la clase
trabajadora, que es la mayoría del pueblo, no tiene que tener ningún temor”,
destacó.
Al conversar esta mañana,
antes de ingresar a la sesión senatorial, con los medios de comunicación, Duluc
también adelantó que la comisión emitirá una opinión favorable sobre el
proyecto depositado el pasado 10 de octubre por el Ministerio
de Trabajo.
“(Lo vamos a
hacer) porque ese proyecto tiene mejoras significativas para los trabajadores y
pensionados”, manifestó.
A pesar de que la pieza
elaborada por el Poder Ejecutivo no
afecta la cesantía, “ni contiene fallos”, la comisión dijo que está
enfocada únicamente en aportar mejoras al documento legislativo final.
“Si hay algo que
pudiera salir diferente es que sea mejora para todos, mejor para los
empleadores y mejor para los trabajadores; no tengan temor”,
concluyó diciendo Duluc.
El proyecto del Gobierno
que busca reformar la Ley 16-92 tiene
seis meses, desde el pasado 10 de octubre, en la cámara alta, sometido a un
proceso de evaluación realizado por los congresistas.
Sindicalistas
“La cesantía no se va a modificar ni con el pétalo de una rosa donde yo
esté",
sostuvo el senador Eduardo Espiritusanto,
“Sindicalistas”, así lo
afirmó también.
No obstante, estas expresiones que buscan generar calma no tienen ningún
impacto en los representantes de la clase empresarial.
El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS),
Rafael (Pepe) Abreu, acusó el pasado martes al senador Duluc de dirigir un
“complot” para reducir en el informe final de la comisión la figura de la
cesantía laboral.
Mientras tanto, más de 11 agrupaciones corporativas, representadas por
el Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep), proponen
colocar un tope de seis años máximo al pago de las prestaciones laborales que
deben pagarles a los empleados por desahucio.
“Un doble tope aplicable: un límite de seis años de antigüedad y un
máximo de diez salarios, entre otras opciones”, explicaron el pasado 5 de diciembre los
empresarios mientras participaban en una reunión con la comisión especial.
Por: Ángel Valdez.
No hay comentarios