Confirmado por Rusia, Trump y Putin hablarán por teléfono el martes
AFP: Moscú, Rusia. - Rusia
confirmó este lunes que Vladimir Putin y Donald Trump se hablarán por teléfono
el martes, por segunda vez oficialmente desde el retorno en enero del
presidente estadounidense a la Casa Blanca, que busca que su par ruso acepte
una tregua temporal en Ucrania.
La
primera conversación entre ambos dirigentes, el 12 de febrero, echó por tierra
los intentos occidentales de aislar a Putin, que lanzó una ofensiva contra
Ucrania hace tres años, y allanó el camino para un restablecimiento de las
relaciones entre Moscú y Washington.
La "conversación
se está efectivamente preparando para el martes", indicó el portavoz
del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.
Trump anunció horas antes
que hablaría con Putin el martes. "Tenemos mucho ya discutido con las
dos partes, Ucrania y Rusia" tras reuniones separadas entre
responsables estadounidenses, rusos y ucranianos en Arabia Saudita y Moscú,
dijo a periodistas en el Air Force One.
El mandatario
estadounidense mencionó la "división de ciertos activos",
incluyendo "tierras" y "plantas energéticas".
El enviado especial de
Trump, Steve Witkoff, viajó a Moscú la semana pasada para presentar los
detalles de un plan de tregua de 30 días en el conflicto entre Rusia y Ucrania,
que ya fue aceptado por Kiev.
Putin dijo que estaba de
acuerdo con la idea de un alto el fuego, pero señaló que había "asuntos
importantes" que quería abordar con Trump sobre cómo se implementaría.
- "Presión
colectiva" -
Hasta ahora, Rusia había
puesto como condición para un cese de las hostilidades que Ucrania reconozca el
control ruso de los territorios ocupados y renuncie a integrar la Organización
del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Exigía además el desmantelamiento del
actual gobierno ucraniano.
Unas condiciones
rechazadas por Kiev, que no quiere ceder ningún territorio y exige garantías de
seguridad a sus aliados occidentales y el despliegue de una fuerza de
mantenimiento de la paz que garantice la eventual tregua.
En una cumbre virtual
organizada por Londres el sábado, una treintena de dirigentes de Estados y
organizaciones que apoyan a Ucrania decidieron ejercer una "presión
colectiva" sobre Rusia, a la que acusan de prolongar las negociaciones
para sacar ventaja en el frente.
Sobre el terreno, la
situación sigue siendo difícil para las fuerzas ucranianas, en particular en la
región rusa de Kursk, donde las tropas ucranianas lanzaron una ofensiva el
verano pasado.
El Ministerio ruso de
Defensa afirmó el lunes que continúa su "operación de destrucción"
del ejército ucraniano, que pierde terreno en Kursk.
En este contexto, el
presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, destituyó el domingo a su jefe del
Estado Mayor, Anatoliy Bargylevych.
- Ataques de drones -
Decenas de civiles que
huyeron de los combates en Kursk encontraron refugio en un complejo deportivo
reconvertido en centro de alojamiento en Fatej, a unos cincuenta kilómetros de
la capital regional, constataron periodistas de la AFP.
Ekaterina Panova, de 35
años, tuvo que abandonar Sudja, la principal ciudad de la región que había
pasado a control ucraniano y fue retomada por las tropas rusas la semana
pasada. La mujer espera que Trump pueda mediar entre Kiev y Moscú.
"Queremos que
Estados Unidos influya de un modo u otro en las relaciones entre Rusia y
Ucrania", dijo, calificado de "matanza
fratricida" el actual conflicto desencadenado en febrero de 2022 por la
entrada de tropas rusas en la vecina Ucrania.
Ambos países volvieron a
atacarse con drones durante la noche.
En Rusia, un ataque
ucraniano provocó un incendio en una refinería de petróleo e hirió a una
persona en la región de Astracán (sur), según las autoridades locales.
Ucrania fue blanco de un ataque con 174 drones rusos, 90 de los cuales fueron derribados y otros 70 desaparecieron de los radares "sin consecuencias", según la Fuerza Aérea ucraniana.
No hay comentarios