CRISIS EN HAITI: Haití no tiene suficiente seguridad en frontera con RD para control de armas, dice The Nouvelliste
Puerto Príncipe, Haití. - El periódico haitiano The Nouvelliste compartió
un artículo titulado “Haití: Fronteras
entregadas a traficantes de armas y millones en vehículos blindados” en el
que habla de la incautación de un cargamento
de armas que detectaron agentes de la Dirección
General de Aduanas (DGA) en puerto de Haina iba con destino a
Haití.
Aduanas
interceptó un cargamento que contenía 36,000 cartuchos, 18 cargadores para
fusil, 13 cargadores calibre 9mm, un cargador para fusil calibre 50, un
silenciador, una caja de pistola y 23 armas de fuego, entre ellas rifles de
alto calibre y una ametralladora Uzi.
El escrito detalla que si
los socios internacionales y el Estado haitiano han gastado cientos de millones
de dólares en la creación de la Misión
Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, en el diseño y
ejecución de programas de fortalecimiento de las capacidades operativas de la Policía Nacional Haitiana (PNH) y
de las Fuerzas Armadas de Haití (FAD'H),
dos hechos evidentes se destacan.
Mencionan que los
funcionarios de aduanas dominicanos pudieron interceptar estos productos
letales en el puerto de Haina porque
cuentan con un escáner, el RAPISCAN Eagle P60-S, fabricado en Estados Unidos.
Es capaz de inspeccionar 1000 contenedores en 24 horas. Este escáner cuesta
entre 2,5 y tres millones de dólares.
Los cooperantes, entre
ellos Francia, están trabajando con Haití para reforzar la seguridad fronteriza, especialmente en los
puertos, pero agregan que sería bueno tener escáneres. En el caso de Puerto
Príncipe, “esto no es del todo realista, dado el clima de inseguridad que reina en la zona
costera. Pero sería muy apropiado para el puerto de Cabo Haitiano, donde un
puñado de agentes de policía de la BTLS constituyen un baluarte para que Cabo
Haitiano no se convierta -por completo- en el nuevo destino predilecto de los traficantes
de armas y municiones. Con posibles consecuencias en términos de aumento del tráfico de armas, proliferación y
fortalecimiento de pandillas”.
Sobre el enfrentamiento a
las bandas haitianas, destaca que el dinero gastado en marzo de 2025 no ha
evitado el control del 80% de Puerto Príncipe por grupos armados ni la muerte
de más de 8,000 personas ocurrida en los dos últimos años (2023-2024), “mucho
menos el éxodo interno de más de un millón de almas”.
El diario habla de que el
envío procedía de Miami, Florida, y estaba en tránsito hacia Haití cuando fue
incautado durante una inspección detallada. Las autoridades dominicanas están
investigando el hecho y, según pudo saber Le Nouvelliste, también están trabajando
en este asunto.
Ante esto, expresa que
los grupos armados dominan el equilibrio de poder con la policía desde febrero
de 2020 hasta hoy, tienen reservas y líneas de suministro de armas y
municiones.
Habló sobre Jimmy Cherizier, más conocido como Barbecue, y recordó que en el momento en el
que sobrevivió a un ataque con drones kamikaze el 1 de marzo de 2025, había
dicho que adquirió el grupo armado llamado "Viv ansanm" y
recordó al primer ministro Alix Didier Fils-Aimé y a los responsables del "grupo
de trabajo" creado para luchar contra los grupos armados que se puede
tener todo si se tiene el dinero.
El diario destaca que
Barbecue “derribó una puerta abierta, repitiendo un secreto a voces” y
que las redes de tráfico de armas y
municiones son muy activas, pues utilizan varias rutas y aprovechan la
porosidad de la frontera terrestre con República Dominicana para introducir
equipo letal en el gran flujo de mercancías de contrabando.
“También es
conocido en los más altos niveles del Estado que armas y municiones procedentes
de Estados Unidos llegan en tránsito a República Dominicana antes de ser
enviadas a Haití”, según pudo saber Le Nouvelliste de varias
fuentes que no reveló.
“Recientemente se
han ocultado armas y municiones en tanques de propano. Este es un trabajo
profesional. Detrás de todo esto hay una logística. Las mercancías que llegan
en tránsito a la República Dominicana en contenedores a menudo se transfieren a
camiones con destino a Haití. En algunos casos son agentes de policía los que
conducen y escoltan las mercancías de contrabando. Por unos pocos miles de
dólares, sacrifican a sus pares policías, juegan un papel desastroso
alimentando la violencia",
fue lo que relevó la fuente al este periódico
haitiano.
Sobre la frontera, dijo
que la protección de esta es una tarea que en última instancia recae en la
policía, el ejército y las aduanas, pero que la realidad, según supo el
periódico, es que el número de personal asignado a proteger la frontera “es
irrisorio”.
Manifiesta que entre la
policía fronteriza (Polifront), los destacamentos de la BLTS, los agentes de la
UDMO en las ciudades fronterizas o cercanas como Hinche, Mirebalais, apenas hay
600 policías para asegurar los 392 kilómetros de frontera con República
Dominicana y que la policía fronteriza (Polifront), nominalmente encargada de
la frontera, tiene menos de 400 miembros.
Al conversar con otra
persona que también decidieron mantener en incógnita, dijeron que las
relaciones entre la policía y la aduana no son las mejores y que hay evidencias
de agentes de aduanas maltratados por los contrabandistas, “ante la total
indiferencia de la policía”.
"Las
informaciones recogidas en el lugar indican que estos actos atroces son obra de
una poderosa red de contrabandistas y traficantes que operan en la frontera terrestre entre Haití y República
Dominicana", había indicado la AGD, casi diez años
después del enfrentamiento, bajo la presidencia de René
Préval, que había mantenido en su puesto al director de la aduana de
Malpasse, Jeantal Clervil, odiado
por los contrabandistas.
A lo largo de los años,
estas redes continuaron sus actividades y el líder de la banda "Lanmo San Jou" afirmó que sabía
cómo comprar armas y municiones a proveedores ubicados en Fond Parisien y,
recientemente, por enésima vez, exhibió otros fusiles, incluidos AK-47, municiones y se mostró
satisfecho de tener en su arsenal el fusil antimaterial Barret calibre 50. Se mostró satisfecho de
haber entregado 120 fusiles a sus hombres, responsables de las últimas
atrocidades cometidas en Tabarre 25.
The Nouvelliste también
menciona el Belladère, un centro de
importaciones ilegales, que entre 2021 y finales de 2024 ganó importancia, pero
no relató razones, agregó que “el tiempo dirá si la conversión de Belladère
en un centro de contrabando tendrá consecuencias para la seguridad de las
poblaciones civiles de Belladère, Lascahobas, Mirebalais y Saut-d'Eau”.
Pues explica que durante
varios años, las armas y municiones entraron al territorio a través del puerto
de San Marcos y que en los últimos tiempos, las ciudades del bajo Artibonite,
incluida Petite-Rivière, se han vuelto inhabitables, “en estas comunidades,
grupos armados por políticos influyentes luchan entre sí” y es la población
civil la que paga el precio más alto.
Según ha podido saber Le
Nouvelliste, hay otras preocupaciones con respecto a la frontera con República
Dominicana, “informes de la ONU también señalan la adquisición de armas y
municiones por parte de grupos paramilitares como la Brigada de Vigilancia de
Áreas Protegidas. La Brigada, que creció entre 2017 y 2024 y cuenta con
alrededor de 6,000 miembros en todo el país, es una entidad armada poderosa que
está fuera del control de las autoridades gubernamentales”.
Enfatiza que el
cargamento de armas y municiones incautado en República Dominicana estaba
oculto en objetos usados y mercancías en tránsito en República Dominicana,
según pudo saber Le Nouvelliste, quien dijo que existe un triple problema con
las mercancías en tránsito, “en primer lugar, esta táctica se utiliza para
evitar el pago de aduanas, contenedores de mercancías en tránsito terminan
siendo introducidos de contrabando en territorio haitiano y en estas mercancías
se esconden armas y municiones”.
Dice que esta estrategia
de algunos importadores priva al tesoro público de sus impuestos, pone en mayor
peligro la seguridad pública y reduce el volumen de operaciones de las
instalaciones portuarias en Haití.
La ONUDD también menciona
la segunda ciudad de Haití en su informe: "Existen conexiones marítimas
directas entre Port Everglades y Cap-Haïtien. “Dada la tasa de subregistro, los
datos sobre incautaciones no reflejan plenamente el volumen de armas de fuego y
municiones que ingresan a Haití en violación del embargo de armas, la gama de
categorías de armas traficadas ni el alcance de los canales utilizados por los
traficantes para transportar el material”. “La adquisición de fusiles y
municiones de calibre cada vez mayor es preocupante. Según informes anteriores,
las armas de calibre 7,62 x 39 mm, 7,62 x 51 mm y 12,7 x 99 mm son cada vez más
comunes en Haití, lo que supone el riesgo de que haya más víctimas y lesiones
más graves. Como se señaló en informes anteriores, bandas como Grand Ravine,
400 Mawozo y 5 Segonn parecen ser las más activas en la adquisición de armas de
fuego y municiones, incluso con el apoyo de un exjefe de la Unidad de Seguridad
General del Palacio Nacional ”, señala el informe.
La inseguridad es un
problema conocido desde hace años. La ONU quiere
apoyar al MMAS, solicitando 908 millones de dólares para sus operaciones
humanitarias, un aumento de más del 30% en comparación con 2024.
La respuesta, además del
aporte de la comunidad internacional a través de la Misión Multinacional
de Apoyo a la Seguridad, está en el presupuesto de la Policía Nacional
de Haití y de las Fuerzas Armadas de Haití principalmente.
Los dos componentes
principales de la respuesta de seguridad cuentan con 28,6 mil millones de
gourdes para la PNH y 8,8 mil millones de gourdes para la FADH. A un tipo de
cambio de 131 gourdes por dólar, son 285,4 millones de dólares.
Haití invierte 285,4
millones de dólares para solucionar un problema para el que la ONU pide 908
millones. "Pero por ahora, sería prudente empezar por el principio en
materia de defensa nacional y seguridad pública: determinar nuestras fronteras
y dotarnos de medios para defenderlas", concluye el artículo.
Por: la Redacción.
No hay comentarios