Donald Trump suspende hasta abril los aranceles a productos de México
AFP: Washington, Estados
Unidos. - El presidente Donald Trump dio marcha atrás este jueves en su ofensiva comercial contra México, al anunciar que exime de aranceles a los productos de ese país incluidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC) hasta el 2 de abril.
Un decisión tomada
después de que las tarifas aduaneras causaran nerviosismo en los mercados, las
empresas y los consumidores. Los estadounidenses tampoco parecen convencidos,
según las encuestas.
"México no
tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el acuerdo T-MEC
(...) hasta el 2 de abril", escribió el presidente
estadounidense Donald Trump en su red Truth Social. Esto representa la inmensa
mayoría de los productos mexicanos.
El 2 de abril entran en
vigor los llamados aranceles "recíprocos", que consiste en imponer a
cada país el mismo nivel de tarifas aduaneras que las que estos establecen a
los productos estadounidenses.
Pero por lo pronto Trump
ha enterrado el 25% de aranceles contra México anunciado a principios de
febrero y aplicado desde el martes, después de una pausa inicial de un mes.
El T-MEC prevé la
ausencia de impuestos sobre los productos comercializados entre los tres
países, siempre que cumplan condiciones previstas en el acuerdo y la gran
mayoría de los bienes las cumplen.
El magnate republicano
dice haber retrocedido por "consideración hacia la presidenta (Claudia)
Sheinbaum", con quien habló por teléfono este jueves.
"Nuestra relación ha
sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en
términos de impedir que los migrantes ilegales entren a Estados Unidos como,
asimismo, de detener el fentanilo", afirma.
-
"Gracias" Sheinbaum -
"¡Gracias a la
presidenta Sheinbaum por su arduo trabajo y cooperación!",
escribió el magnate republicano, que ya la había calificado públicamente de
mujer "maravillosa".
Sheinbaum confirmó que la
colaboración con Estados Unidos "ha dado resultados sin
precedentes" y que seguirán trabajando juntos "particularmente
en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de
fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México".
Desde el martes Estados
Unidos también aplica el 25% de aranceles a los productos canadienses, excepto
a los hidrocarburos, que grava al 10%.
Se prevé asimismo una
exención para Canadá, según el secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien
estimó el miércoles por la mañana, en el canal de televisión CNBC, que era "probable"
que se aplique a "todos los bienes y servicios cubiertos" por
el T-MEC, procedentes de ambos países.
El miércoles Washington
ya concedió una exención de un mes al sector automovilístico, a petición de los
fabricantes estadounidenses, preocupados por el impacto en sus cadenas de
suministro.
-
Ottawa mantiene la presión -
El primer ministro
canadiense Justin Trudeau reaccionó
rápidamente el jueves, estimando que incluso con estas medidas "seguirá
en guerra comercial desencadenada por Estados Unidos durante el futuro
previsible".
"Nuestro
objetivo sigue siendo la eliminación de estos aranceles, de todos los
aranceles", añadió, considerándolos una vez más "injustificados".
Deja abierta no obstante la puerta a la negociación.
Ottawa anunció aranceles
de represalia sobre ciertos productos estadounidenses y aseguró que la lista
crecería con el tiempo.
Pero México se tomó su tiempo para contraatacar. La presidenta afirmó que, a falta de acuerdo, anunciaría medidas el domingo. Una estrategia que parece haber dado resultado.
No hay comentarios