DUTERTE: ¿Qué es la Corte Penal Internacional, a la que será entregado el expresidente filipino Duterte?
AP:
La Haya. - La Corte Penal
Internacional, a la que será entregado el expresidente filipino Rodrigo Duterte tras su arresto
en Filipinas, es un tribunal de última instancia para los delitos
internacionales más graves, como el genocidio y los crímenes
de lesa humanidad.
El
expresidente de 79 años se ha convertido en el primer líder asiático en
ser arrestado por el tribunal internacional. Se esperaba que Duterte llegara el
miércoles a Países Bajos después de su arresto la mañana anterior bajo una
orden de la CPI que lo acusa de crímenes de lesa humanidad por las
mortales campañas antidroga que dirigió mientras ocupaba cargos
públicos.
¿Qué es la Corte Penal Internacional?
La CPI se
encarga de las alegaciones de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad,
genocidio y agresión, y asume casos cuando las naciones no pueden o no quieren
procesar delitos en su territorio.
El miembro más nuevo de
la corte, Ucrania, se unió formalmente en enero, aumentando el número de
estados miembros a 125. Las grandes potencias —Estados Unidos, Rusia y China— están entre las
naciones que no son miembros.
La CPI, que tiene un
presupuesto este año de más de 195 millones de euros (213 millones de dólares),
no cuenta con una fuerza policial y depende de la cooperación de los
estados para arrestar a los sospechosos.
Los jueces de la corte
han emitido 60 órdenes de arresto y han condenado a 11 personas. El señor de la
guerra congoleño Thomas Lubanga fue el primero, condenado en 2012 a 14 años de
prisión por reclutar a niños soldado.
En 2021, la corte condenó
al comandante ugandés Dominic Ongwen por docenas de crímenes de
guerra y crímenes de lesa humanidad, incluidos múltiples asesinatos y
matrimonios forzados en Uganda. Ongwen fue un niño soldado que se convirtió en
un brutal comandante de un notorio grupo rebelde conocido como el Ejército de
Resistencia del Señor.
Tres veredictos están
pendientes. El expresidente de la federación de fútbol de la República
Centroafricana, Patrice-Edouard Ngaïssona, y Alfred Yekatom, presuntos líderes
de un grupo rebelde predominantemente cristiano en la República Centroafricana,
están acusados de múltiples cargos de crímenes de guerra y crímenes de lesa
humanidad.
El juicio de Ali Mohammed
Ali Abdul Rahman Ali, acusado de cometer atrocidades como líder de la milicia
Janjaweed en Sudán, concluyó el año pasado.
El centro de detención de la CPI
El
centro de detención de la corte se encuentra detrás de los altos muros de
ladrillo de un complejo penitenciario neerlandés en el suburbio
costero de Scheveningen, en La Haya, a aproximadamente 1,5 kilómetros (una
milla) de la sede de la corte.
Los
detenidos tienen acceso a libros, televisión y noticias, así como a un gimnasio
e instalaciones deportivas. También pueden usar una computadora para trabajar
en su defensa y recibir capacitación informática, si la necesitan. La corte
también organiza visitas de familiares a las personas bajo su custodia.
Las
fotos en el sitio web de la CPI muestran un área común con una mesa de
futbolín, instalaciones de cocina, una mesa y sillas. El centro también cuenta
con una pequeña instalación médica.
Cada
celda contiene una cama, un escritorio, un armario, un inodoro, un lavabo, una
televisión y un sistema de intercomunicación para contactar a los guardias
cuando la puerta está cerrada.
Si
Duterte va a juicio y es condenado, no cumpliría su sentencia en La Haya, sino
que sería trasladado a una prisión en otro país.
El
centro de detención alberga actualmente a cinco otros sospechosos: Mahamat
Said Abdel Kani, Yekatom y Ngaïssona de la República
Centroafricana; Al Hassan Ag Abdoul Aziz Ag Mohamed Ag Mahmoud, de Mali,
y Abdul Rahman, de Sudán.
Sospechosos que no están bajo custodia de la CPI
La
CPI ha emitido órdenes de arresto para decenas de sospechosos desde su
establecimiento en 2002. Entre ellos se encuentran el presidente ruso, Vladímir
Putin, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
La corte
emitió una orden contra Putin hace dos años, acusándole de responsabilidad
personal por los secuestros de niños en Ucrania. Él ha rechazado las
acusaciones.
En noviembre, los jueces
de la corte emitieron órdenes contra Netanyahu, su exministro de defensa y
el jefe militar de Hamás, acusándolos de crímenes de lesa humanidad en relación
con la guerra en Gaza. Netanyahu condenó la orden en su contra, afirmando
que Israel “rechaza con desprecio las acciones absurdas y falsas” de la
corte. El caso contra el líder militar de Hamás se ha cerrado porque se cree
que ha sido asesinado.
Otros sospechosos buscados por la CPI incluyen al expresidente sudanés Omar al-Bashir y a Joseph Kony, líder de la enigmática milicia ugandesa Ejército de Resistencia del Señor.
No hay comentarios