ENFOQUE: La guerra ideológica de la administración Trump contra Europa
AFP: Paris, Francia. - Los
europeos están descubriendo hasta qué punto les desprecia la administración
Trump, que desde hace dos meses parece librar una guerra ideológica contra sus
aliados históricos.
- Los
"aprovechados" europeos -
El 24 de marzo, un
insólito fallo de seguridad reveló una declaración especialmente hostil hacia
los europeos durante una conversación en línea sobre los ataques
estadounidenses contra los rebeldes hutíes de Yemen.
Entre los participantes
figuraban el vicepresidente estadounidense, JD Vance, el secretario de Defensa,
Pete Hegseth, y un periodista añadido por error.
"Si piensas
que debemos hacerlo, adelante. Simplemente odio rescatar a Europa
nuevamente", escribió Vance a Hegseth.
Este último explicó que
se están haciendo cálculos para facturar las operaciones estadounidenses a los
europeos, que se beneficiarían de una mayor seguridad para el transporte de
mercancías en el mar Rojo, amenazado por los ataques de los hutíes contra barcos
que acusan de tener vínculos con Israel.
"Comparto plenamente
tu repulsa a los aprovechados europeos. Es PATÉTICO",
respondió el jefe del Pentágono.
-
El discurso hostil de Vance en Múnich -
El vicepresidente Vance
se convirtió en el soldado más agresivo de Donald Trump contra Europa.
En febrero, durante la
Conferencia de Seguridad de Múnich centrada en la guerra en Ucrania, JD Vance
acusó a los europeos de asfixiar la libertad de expresión y la libertad
religiosa.
El vicepresidente también
les instó a romper el "cordón sanitario" a la extrema derecha
y atacó las normas europeas sobre libertades civiles, así como las "presiones"
de los gobiernos europeos sobre "las redes sociales en nombre de la
supuesta desinformación".
Para él, la mayor amenaza
para el Viejo Continente no es "ni China ni Rusia", sino el "retroceso
de Europa respecto a algunos de sus valores más fundamentales".
- La UE, pensada para
"fastidiar" a EEUU -
El 26 de febrero, Donald
Trump aseguró que la Unión Europea, cuya creación fue alentada por
Washington", fue pensada para "fastidiar" a Estados Unidos, y
amenazó con aranceles del 25% a productos europeos.
"La UE se
diseñó para fastidiar a Estados Unidos. Ese era el objetivo y lo consiguieron.
Pero ahora yo soy el presidente", dijo.
Para el presidente
estadounidense, la Unión Europea es ante todo un adversario comercial. Los
europeos "pueden intentar represalias (comerciales), pero no
funcionarán", aseguró.
Donald Trump reformuló la
acusación el martes, considerando a su vez que los europeos se estuvieron
"aprovechando". "La Unión Europea ha sido absolutamente
horrible con nosotros", insistió.
-
Groenlandia en el futuro de EEUU -
Desde que fue elegido,
Donald Trump insiste en su deseo de anexionarse Groenlandia, que pertenece a
Dinamarca, país europeo y aliado de la OTAN.
"Creo que
Groenlandia será algo que quizás esté en nuestro futuro. (...) Es importante
desde el punto de vista de la seguridad internacional",
declaró el presidente el lunes.
Ya antes de que su padre
asumiera el cargo, Donald Trump Jr visitó el territorio ártico como
"turista". El viernes será el turno del vicepresidente JD Vance y su
esposa Usha, junto con el Consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz. Ninguno
de ellos fue invitado.
En un principio, JD Vance
no iba a viajar a Groenlandia, donde su esposa iba a asistir a una carrera
nacional trineos jalados por perros. Sin embargo, los planes de la visita
cambiaron y ahora concentrarán su presencia en una base militar estadounidense.
Antes de conocerse el
viaje del vicepresidente, el gobierno de Dinamarca ya había criticado la
visita.
"No se puede
organizar una visita privada con representantes oficiales de otro país",
declaró a la primera ministra Mette Frederiksen, denunciando una "presión
inaceptable".
-
Ucrania, sin los europeos -
El 12 de febrero, Donald
Trump anunció que había acordado en una conversación telefónica con Vladimir
Putin iniciar negociaciones directas sobre Ucrania.
Seis días después, se
celebraron en Riad las primeras conversaciones ruso-estadounidenses. Los
europeos estuvieron ausentes, al igual que en las nuevas reuniones del domingo
y el lunes, también en Arabia Saudita.
Tres años después de la
invasión rusa de Ucrania, los Estados Unidos de Trump rompieron un tabú: el 23
de febrero se aliaron en la ONU con Moscú contra los países de la UE durante
algunas votaciones sobre el conflicto ucraniano.
Los norteamericanos impulsan su idea de una paz rápida sin condenar a Rusia ni defender las fronteras de Ucrania.
No hay comentarios