FEMINICIDIOS EN RD Faride Raful: 14 de 17 víctimas de feminicidios nunca presentaron denuncias
Santo
Domingo, RD. - La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, manifestó su preocupación con la tasa de feminicidios en el primer trimestre de 2025, que las cifras
oficiales ubican en 17, convirtiéndolo en tema de conversación en la Fuerza de
Tarea Conjunta de este lunes.
De esos
acontecimientos, las autoridades ven como “considerable” la cantidad de mujeres asesinadas (14) que nunca interpusieron denuncias en
contra de sus posteriores verdugos.
“Si
no tenemos las denuncias previas, la situación se hace mucho más incómoda para
poder perseguir al posible agresor y actuar de manera preventiva en la
disminución”, comentó Raful acerca de lo difícil.
De ahí que, según
afirma, impide a las autoridades —Ministerio
Público y Policía Nacional—
actuar de manera efectiva, por lo que entiende: “esto es un grave problema para todo el sistema”.
Expresó que se requiere
continuar trabajando para no normalizar la violencia en
ninguna parte del territorio nacional, a través de “una cruzada de sensibilización, no solamente de las autoridades, sino
de las comunidades, para que puedan interceder ante esta situación”.
Mientras que en los
casos denunciados, la ministra indicó que es alta la efectividad de ejecutar
órdenes de detención. “Tenemos una
efectividad de ejecutar órdenes de arresto bastante efectivas, de más de un 80
por ciento”, dijo.
Consideró que la parte
grave de estas tragedias se agrega a los niños en condición de orfandad, a quienes, manifiesta, debe
ayudárseles con "seguridad
emocional".
“Esto
es una grave tragedia porque también
genera orfandad en niños y niñas, a los cuales el sistema tiene que proveer
de un mínimo de seguridad emocional con
las deficiencias que también tenemos en ellos”,
destacó.
HOMICIDIOS
CONTROLADOS
En las declaraciones, Raful dijo que
la tasa de homicidios acumulada hasta el 31 de marzo
corresponde a un 7.79% por cada cien mil habitantes, un número que permite “seguir con un control”.
En el desglose de esas
estadísticas, 18 provincias en el territorio mantienen indicadores inferiores a
un dígito, en tanto que otras cuatro se mantienen en cero.
No obstante,
considerando lo variable de los acontecimientos, estos siguen “siempre estableciendo nuevos desafíos para
poder seguir hacia la baja…”.
Por:
Carlos Moreta.
No hay comentarios