INCLUSION FINANCIERA: El efectivo pierde terreno frente a los pagos digitales: disminuye casi un 10%, indica el BC
Santo Domingo, RD. - Mientras
el efectivo pierde terreno en el mercado, la adopción de pagos digitales crece
entre los usuarios financieros en el país. Y es que la preferencia de las
personas por recibir pagos en efectivo ha disminuido “significativamente”,
al pasar de un 65.5% en 2019 a un 55.9% en 2023, informó este lunes el
gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu.
“Esta
transición alinea nuestra práctica de pago con los estándares internacionales y
refleja nuestro progreso hacia una economía menos dependiente del efectivo”,
indicó Valdez Albizu.
La tendencia podría
reflejar que, pese a que el efectivo sigue siendo el método más utilizado para
recibir pagos, cada vez más personas optan por otras formas de pago, como
transferencias electrónicas, tarjetas o billeteras digitales.
El cambio del flujo de
efectivo a plataformas digitales, dijo el gobernador, contribuye a las metas de
inclusión financiera y, simultáneamente, refuerza la eficiencia y seguridad en
las transacciones económicas.
La comparación entre 2019
y 2023 ha mostrado que la proporción de personas que reciben pagos en efectivo
ha disminuido en 9.6 puntos porcentuales (p. p.).
El dato corresponde a la
Encuesta Nacional de Inclusión y Educación Financiera 2023, una herramienta que
las autoridades del Banco Central han empleado para analizar la situación de la
inclusión financiera en el país. El informe ha sido divulgado hoy por la
entidad monetaria.
Valdez Albizu destacó el
indicador potencial de inclusión financiera como uno de los hallazgos “más
valiosos” de la encuesta. El indicador aumentó 8.7 puntos porcentuales, al
pasar de un 56.9% en 2019 a un 65.6% en 2023, indicó.
El indicador, según el
gobernador, abarca tanto a los encuestados con al menos un producto financiero
como aquellos interesados en adquirir un producto en el futuro.
“Este indicador
nos revela la creciente apertura y el interés por parte de nuestra población
hacia los servicios financieros, un paso importante hacia una mayor industria e
inclusión financiera”, dijo.
El gobernador habló en la
inauguración de la undécima Semana Económica y Financiera, un programa que
auspicia el Banco Central y en el que participan 51 instituciones públicas y
privadas, para promover la educación financiera a estudiantes de distintos niveles.
Por: Sauro Scalella.
No hay comentarios