INESPRE: Feria Agropecuaria Nacional 2025 tendrá precios de campo, según Inespre
Santo Domingo, RD. - El director del Instituto de
Estabilización de Precios (Inespre), David Herrera, informó que los precios de
los productos disponibles en la Feria
Agropecuaria Nacional 2025 son equivalentes a los que se encuentran en
el campo.
Según
Herrera, en la feria están disponibles a la venta 45 productos a precios accesibles, con el propósito de
brindar el acceso a la población de los alimentos
básicos de calidad.
De acuerdo a la
información ofrecida por el director de Inespre, los precios
del pollo, sin importar el tamaño o la libra, están a RD$ 200 la unidad.
En los pequeños
ventorrillos administrados por Inespre se encuentran la libra del pollo a RD$
70, la carne de cerdo a RD$ 105 la libra y a RD$ 100 la libra de chuleta fresca.
Mientras que el precio de la cebolla y el arroz selecto están a RD$ 30; la libra
de ajo a RD$ 50; el apio, el coliflor, el brócoli y
la berenjena están a RD$ 45; ají morrón a RD$ 70; el paquete de fresas a RD$75; lechuga repollada a RD$ 20; el pepino,
RD$23 la libra; repollo blanco a RD$ 110; repollo morado RD$ 40 y el calabacín
a RD$ 25.

La
feria ganadera
El
pasado viernes, el jefe del Estado, Luis Abinader, inauguró la Feria Agruparía
Nacional 2025, la cual se llevará a cabo en la Ciudad Ganadera hasta
el próximo domingo 30 de marzo.
La
feria busca conectar productores, consumidores e inversionistas y, asimismo,
crear un espacio para que las familias puedan disfrutar mientras les ofrecen
diversas actividades.
En
esta ocasión, la Feria Agropecuaria Nacional mostrará la modernización de ese
sector, exhibiendo 421 animales de carne, 233 de leche y, por primera vez, 376
ovicaprinos. De igual modo, maquinarias y herramientas de última tecnología.
También,
los productores tendrán acceso a préstamos con tasa de interés del 6 % y
financiación de hasta el 80 % del valor de adquisición durante la subasta,
incrementando así su acceso a recursos financieros y el fortalecimiento del
sector.
El presidente del Patronato
Nacional de Ganaderos (PNG), José Manuel Mallén, auguró que en los
próximos tres años el país registrará un crecimiento a nivel de producción.
“Tenemos el mayor
activo de todo el Caribe, que es la tierra”, aseguró.
Víveres, frutas, carnes,
vacas, caballos, floreros adornados con tomates, pequeños ventorrillos y
familias compartiendo es lo que se avista en la feria.
“La feria está muy
bien y bonita y con un mensaje pedagógico muy bueno”,
fueron las palabras del expresidente de la República, Hipólito Mejía,
mientras caminaba en los adentros de la feria.
No hay comentarios