Luego de culminar el financiamiento de USAID, cierran clínica transgénero en la India
EFE: Nueva Delhi. - La Clínica Mitr, el primer centro de atención
sanitaria de la India dedicado específicamente a atender a la comunidad transgénero, cerró sus puertas
debido la suspensión de la financiación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID),
aseguraron fuentes próximas a la organización.
El
cierre, que tiene lugar en las vísperas del cuarto aniversario del centro
pionero ubicado en el estado sureño de Hyderabad, se atribuye a los recortes de
financiación de USAID, según una
publicación hecha esta sábado en redes sociales por la Fundación Mobbera, un
grupo de defensa indio centrado en los derechos de las personas transgénero.
En una declaración, la
Fundación Mobbera expresó su profunda preocupación y calificó el cierre como
"una realidad desgarradora". Destacaron que, a pesar del papel
pionero de la Clínica Mitr en la prestación de atención sanitaria inclusiva, la
falta de respaldo financiero resultó insuperable.
La Clínica Mitr se había
convertido en un recurso vital para las personas transgénero en la India,
ofreciendo servicios médicos esenciales en un entorno culturalmente sensible y
afirmativo.
"Si bien
ahora existen otras 'Clínicas Maithri' (inclusivos y amigables), la pregunta
sigue siendo: ¿por qué sucedió esto en primer lugar? ¿Por qué la atención
médica para personas transgénero siempre está en riesgo?",
cuestionó la Fundación Mobbera, destacando la vulnerabilidad constante de los
servicios de atención médica para personas transgénero en todo el mundo.
A diferencia de la
clínica Mitr, que fue la primera clínica independiente dedicada exclusivamente
a la atención transgénero, las Maithri
Clinics suelen ser iniciativas que se integran dentro de estructuras
de salud ya existentes. Esto significa que pueden operar dentro de hospitales
gubernamentales o de organizaciones no gubernamentales que ya ofrecen otros
servicios de salud.
Estas clínicas buscan
crear un espacio seguro y acogedor para las personas transgénero, donde puedan
acceder a servicios de salud sin discriminación y con respeto a su identidad de
género.
El incidente también saca a la luz el impacto que los cambios en las políticas de ayuda internacional pueden tener en las poblaciones vulnerables en los países que dependen de ese apoyo.
No hay comentarios