OLIMPISMO: Por sus estrictas reglas, el concurso olímpico para elegir al presidente del COI es peculiar
AP: Costa Navarino,
Grecia. - El COI es el campeón indiscutible de llevar a cabo la
elección deportiva más rigurosa, una que los veteranos observadores olímpicos
comparan con un cónclave para elegir a un papa.
Algunos
de los siete candidatos presidenciales en la contienda del jueves han aireado
frustración por tener acceso limitado a sus compañeros miembros del Comité
Olímpico Internacional durante una campaña de cinco meses. Los votantes, por su
parte, recibirán actualizaciones mínimas entre las rondas de votación secreta
el día de la elección.
“Ha sido difícil
involucrarse”, comentó Sebastian Coe, uno de los
principales contendientes, a los periodistas la semana pasada antes de
dirigirse a Grecia. “En el futuro, esto necesita ser un proceso más abierto
y expansivo. Creo que los miembros lo merecen”.
Esos miembros son un
colectivo tan peculiar y curioso como los conjuntos de reglas electorales del
COI que los rigen.
Entre los 109 votantes
elegibles en el exclusivo club del COI se encuentran miembros de familias
reales, incluido el Emir de Qatar, exlegisladores y diplomáticos, líderes
empresariales, incluidos multimillonarios, atletas olímpicos actuales y
pasados, además de la actriz ganadora del Oscar, Michelle Yeoh.
Únicamente los miembros
del COI pueden postularse como candidatos y ha existido una percepción de larga
data de que el presidente saliente, Thomas Bach, ha promovido a un protegido
que espera que gane, incluso si jugar a ser el favorito parecería violar la
neutralidad política que el movimiento olímpico valora.
Bach se negó a entrar en
detalles el lunes cuando se le preguntó si intervino con los votantes en nombre
de Kirsty Coventry, dos veces campeona de natación de Zimbabue. Sería la
primera mujer y la primera presidenta africana en la historia de 131 años del
COI.
“Lo que me sentí
obligado a decir sobre el perfil de mi sucesor lo he dicho en París”,
afirmó Bach, cuyo mandato ejecutivo práctico termina formalmente en junio tras
un mandato que fue restringido a 12 años.
Hace siete meses, en los
Juegos Olímpicos de París, Bach dijo que “nuevos tiempos requieren nuevos
líderes”, citando la necesidad de un sucesor inmerso en un “tsunami
tecnológico” del mundo digital.
“No tengo nada más
que añadir a esto”, dijo el lunes. Habló en una conferencia
de prensa después de presidir una reunión de su junta ejecutiva que incluye a
tres de los siete candidatos, incluida Coventry.
Historia
olímpica
Coventry es la única
mujer en la contienda y apenas la segunda candidata femenina en la historia del
COI. Una victoria el jueves para la ministra de deportes de Zimbabue sumaría a
la herencia de Bach en políticas de igualdad de género.
“No siento que él
esté haciendo campaña por mí”, dijo a los periodistas
en una llamada en línea en enero, añadiendo que “ha tenido una buena
relación con el presidente Bach desde 2013”.
Campaña
discreta
Las reglas electorales
del COI prohibieron a los candidatos publicar videos de campaña, organizar
reuniones públicas o participar en debates públicos. Los votantes no podían
respaldar en público a nadie.
Se permitió a los
candidatos redactar un manifiesto que el COI publicó el mismo día en diciembre,
y luego limitarse a brindar una presentación oficial a sus votantes en la sede
olímpica en enero. Los votantes no pudieron hacer preguntas después de cada presentación
de 15 minutos que no fue transmitida.
“Si yo fuera el
presidente, creo que sería un poco más flexible”,
dijo el príncipe Feisal al Hussein de Jordania ese día en Lausana, Suiza.
Los siete candidatos no
tienen un evento oficial de medios antes de la votación del jueves, aunque
todos irán el martes a la cercana Olimpia Antigua. Una ceremonia formal allí,
con un discurso de Bach, abrirá una reunión electoral que se extenderá hasta el
viernes.
Elección
a puerta cerrada
El COI ha cambiado su
plan original de cortar la transmisión en línea de su reunión en un hotel de
resort cuando comience el proceso electoral el jueves alrededor de las cuatro
de la tarde en Grecia (1400 GMT). Los miembros aún tendrán sus teléfonos y tabletas
recogidos y almacenados.
La mayoría del personal
del COI debe abandonar la sala, por lo que sólo los votantes y los monitores
electorales esenciales permanecerán. Cuando surja un ganador, se abrirán las
puertas, se reactivará la transmisión y se hará el anuncio.
Reglas
de votación
Alrededor de 100 miembros
deberían estar presentes y ser elegibles en la primera ronda para emitir votos
electrónicos. Los candidatos pueden votar, pero cualquier compatriota queda
excluido mientras permanezca en la contienda.
Uno de los contendientes
más fuertes, el vicepresidente del COI Juan Antonio Samaranch, puede votar por
sí mismo, pero su compatriota Pau Gasol, ex estrella de la NBA, no puede.
“Los miembros
deben votar por lo que creen que es mejor para el movimiento olímpico”,
dijo Samaranch el lunes en un comunicado. “No se trata de personalidades o
amistades. Y definitivamente no se trata de política de identidad”.
El ganador debe obtener
una mayoría absoluta, lo que probablemente no sucederá en la primera ronda.
Podrían ser necesarias varias rondas. Hasta que haya un ganador, el candidato
con menos votos es eliminado. Si hay un empate en el total más bajo, una votación
de desempate entre ellos decidirá quién es eliminado.
Sin embargo, los votantes
no serán informados de los totales para cada candidato después de cada ronda.
En su lugar, Bach “anunciará el nombre del candidato que no participará en
la siguiente ronda de votación”, como establecen las reglas del COI.
Bach “no ejercerá su
derecho a voto, pero se reserva el derecho de ejercer un voto de calidad”.
El próximo presidente del COI — sólo el décimo en la historia — asumirá el cargo en el Día Olímpico, el 23 de junio, en una ceremonia en Lausana.
No hay comentarios