TRANCITO EN RD: Caos en el tránsito afecta estado de ánimo de los dominicanos y les crea cuatro tipos de estrés
Santo Domingo, RD. - La Fundación
Movilidad Vial Dominicana (MOVIDO) explicó que el caos
vial es un factor determinante en el bienestar emocional y físico de la
población.
A través de los
resultados de una reciente encuesta sobre el impacto del tránsito en los
niveles de estrés de los dominicanos, se demostró que el 82% de las
personas entiende que el tránsito diario afecta negativamente su estado de
ánimo, su productividad y su salud en general.
Además, detallo que el
tránsito altamente congestionado es el principal detonante de este estrés, en
el que las personas pasan largos períodos atrapados en el tráfico, afectando la
paciencia que puede incrementar la agresividad en la conducción.
Otro factor es el
irrespeto a las señales de tránsito, explicando que la falta de cumplimiento de
semáforos, señales de alto y normas de prioridad causa incertidumbre y tensión
en las vías.
Los motociclistas
imprudentes afectan también, debido a la circulación temeraria, su invasión
de carriles y el desorden en intersecciones, causando preocupación y ansiedad
en conductores y peatones.
El ruido y la
contaminación, como el exceso de bocinazos, la contaminación auditiva y la
exposición prolongada a gases tóxicos, contribuyen a la fatiga y el estrés
crónico.
Tipos de estrés
identificados en el tránsito dominicano
El análisis de MOVIDO
identificó diversas formas de estrés que afectan a los ciudadanos en el día a
día:
1. Estrés agudo: Se
presenta en situaciones de peligro inmediato, como frenazos bruscos, maniobras
temerarias o el cruce repentino de peatones en vías de alto tráfico. Este tipo
de estrés genera respuestas físicas como aumento del ritmo cardíaco y tensión
muscular.
2. Estrés crónico: Experimentado
por quienes enfrentan el tránsito congestionado diariamente, lo que genera
frustración acumulada y agotamiento mental. Puede derivar en problemas de salud
como hipertensión, insomnio y ansiedad.
3. Estrés por
incertidumbre: Surge cuando el conductor o peatón no sabe cómo
reaccionarán los demás en la vía, debido a la falta de cumplimiento de las
normas de tránsito. Esto incrementa la inseguridad y la necesidad de estar en
constante estado de alerta.
4. Estrés por agresividad
externa: Muchos ciudadanos reportaron haber sido víctimas de insultos,
agresiones verbales y hasta físicas en las calles, lo que eleva la tensión
emocional y promueve una cultura de violencia vial.
El presidente de la
Fundación MOVIDO, Miguel Jiménez, enfatizó que "el tránsito en
República Dominicana no es solo un problema de movilidad, sino una crisis de
salud pública. El estrés asociado al tráfico no solo afecta la calidad de vida,
sino que también incide en el aumento de enfermedades cardiovasculares y en la
pérdida de productividad en el país".
Ante esta realidad,
MOVIDO instó a las autoridades y a la sociedad civil a implementar medidas
urgentes, como el fortalecimiento del transporte público, la aplicación
estricta de las normativas de tránsito, la educación vial y la promoción de la
movilidad sostenible.
El estudio fue realizado
a conductores, motociclistas, peatones y usuarios del transporte público.
Por: la Redacción.
No hay comentarios