Un juez bloquea temporalmente el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros invocada por Trump
EFE: Washington. - Un
juez federal bloqueó este sábado temporalmente el uso de la Ley de Enemigos
extranjeros invocada hoy mismo por el presidente estadounidense, Donald Trump,
para acelerar las deportaciones contra miembros de la banda transnacional Tren
de Aragua.
Antes
de su invocación ese mismo magistrado, James Boasberg, había prohibido
preventivamente su aplicación contra la deportación de cinco venezolanos, y
después de la misma amplió su veto para cubrir a todos los no ciudadanos bajo
custodia de Estados Unidos que estarían sujetos a dicha normativa de 1798.
La orden judicial estará
en vigor durante 14 días o hasta nuevo aviso.
"Un breve retraso en
su expulsión no le causa ningún daño al gobierno", indicó
Boasberg en declaraciones recogidas por la cadena CNN, añadiendo que "cualquier
avión que contenga a estas personas, que vaya a despegar o esté en el aire debe
ser devuelto a Estados Unidos".
La Ley de Enemigos
Extranjeros que Trump invocó este sábado constituye para algunas organizaciones
humanitarias un abuso de poder.
El centro de pensamiento
Brennan estipula que es una autoridad que en tiempos de guerra permite al
presidente detener o deportar a los nativos y ciudadanos de una nación enemiga
sin audiencia previa y basándose únicamente en su país de nacimiento o ciudadanía.
Trump recurrió a ella
este sábado al estimar en su orden ejecutiva que el Tren de Aragua, una banda
criminal que nació en las cárceles de Venezuela, "está perpetrando,
intentando y amenazando con una invasión o incursión depredadora contra el
territorio".
Todos los venezolanos
mayores de 14 años que se considere que pertenezcan a esa banda, se encuentren
en Estados Unidos y no estén naturalizados o sean residentes permanentes
legales están sujetos a ser detenidos, retenidos y expulsados en calidad de
enemigos extranjeros.
Esa ley no había sido invocada desde la II Guerra Mundial (1939-1945) y en toda la historia del país solo se ha aplicado en tres ocasiones, todas ellas en tiempos bélicos: durante la guerra de 1812 y en las dos contiendas mundiales.
No hay comentarios