VENEZUELA: Maduro asegura tomará acciones contra Guyana
EFE: Caracas, Venezuela.
-
Nicolás Maduro, quien juró en enero pasado para un tercer mandato en Venezuela
tras su cuestionada reelección en julio de 2024, advirtió este miércoles que su
Administración tomará medidas para detener la que considera una "acción
ilegal" de Guyana en una zona marítima que, afirmó, aún está "pendiente
de delimitación internacional".
En
un acto en Caracas, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión
(VTV), el líder chavista acusó al Gobierno guyanés de "disponer de un
mar territorial pendiente de delimitación internacional para actividades de
explotación petrolera" con la empresa estadounidense ExxonMobil.
"Es
absolutamente ilegal y Venezuela lo rechaza, lo denuncia y tomaremos todas las
acciones para detener la acción ilegal de la ExxonMobil y del Gobierno
entreguista de Guyana", agregó Maduro.
El pasado sábado, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, expresó su "grave
preocupación" ante la presencia de buques navales venezolanos en una
plataforma de ExxonMobil, lo que habría puesto en alerta a las unidades
flotantes de producción, almacenamiento y descarga (conocidas como FPSO, en
inglés) de la petrolera estadounidense.
En respuesta, Caracas acusó al presidente guyanés de mentir "descaradamente",
y anunció que solicitará de "manera inmediata" la convocatoria
del mecanismo de Argyle -que compromete a ambas naciones a abstenerse de
intensificar cualquier conflicto- como "espacio para la resolución
pacífica de la controversia".
zona pendiente de delimitaciÓn
Además, dijo que esas aguas "no forman parte del territorio
guyanés", ya que se trata -agregó- de "una zona marítima
pendiente de delimitación conforme al derecho internacional", en
referencia a la disputa entre ambos países sobre el Esequibo, una región de
casi 160.000 kilómetros cuadrados, rica en petróleo y minerales.
Posteriormente, la
Comunidad del Caribe (Caricom) instó a Guyana y Venezuela a "evitar
acciones de confrontación innecesarias", y solicitó a Caracas que
"ordene la retirada urgente del buque de las aguas de Guyana y, además, se
abstenga de entrar en contacto con las plataformas FPSO".
El domingo, el titular de
Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, confirmó el tránsito de la
embarcación 'Patrullero Oceánico AB Guaiquerí (PO-11)' en aguas "pendientes
por delimitar".
En un comunicado, el
funcionario denunció que 28 buques de perforación y cisterna extranjeros operan
en la "zona en controversia" con Guyana, lo que considera una
violación del derecho internacional.
Las diferencias por los
límites fronterizos en torno al Esequibo comenzaron con el Laudo Arbitral de
París de 1899 que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana
Británica.
Décadas después, Venezuela declaró nulo ese fallo y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que no se ha materializado.
No hay comentarios