WMC 25: Barcelona abre sus puertas a 100,000 visitantes y a la inteligencia artificial con el WMC 25
Barcelona, España. - Todo de lo que se habla en los ocho pabellones del recinto de Gran Vía, un enorme centro de convenciones de Barcelona, incluye el concepto de inteligencia artificial.
Da igual si se habla de
telefonía móvil o de equipos para lavar la ropa. También si se refiere a redes
de transmisión de datos o a stands de regiones o países europeos y asiáticos.
Toda oración de presentación o venta incluye el concepto de inteligencia artificial.
Así ha comenzado este
lunes la edición 19 en Barcelona, España, del Congreso Mundial Móvil, un evento
que prevé superar durante cuatro días las 100,000 personas asistentes y que ha
ocupado los ocho pabellones del recinto de convenciones.
La cita incluye a 2,400
compañías y a unos 1,100 ponentes.

Eso sí, algo ha quedado claro: este evento ya no se
circunscribe solo a telefonía móvil. Su oferta es mucho más amplia y ambiciosa.
La
magnitud del evento es tal que las primeras estimaciones hablan de 540 a 550
millones de euros que le dejará a la ciudad y unos 9,200 empleos directos.
Ese
movimiento ha implicado un aumento en los precios de los hoteles y que,
precisamente, escaseen las habitaciones para los visitantes.
5G, el impulso final
El director general de la
GSMA, Mats Granryd, a propósito del arranque del evento, pidió completar la
transición a 5G, impulsar nuevos modelos de ingresos y aprovechar el potencial
de la inteligencia artificial.
También destacó la
urgencia de asegurar el acceso futuro al espectro, así como los desafíos y las
oportunidades de cerrar la brecha mundial en el uso de la telefonía móvil. Su
análisis es que mil millones de personas están cubiertas por redes móviles pero
no utilizan internet en sus teléfonos. Si se cierra esa brecha, como es su
deseo, el mercado se haría con 3.5 billones de dólares adicionales.
“Con 455 millones de conexiones 4G, la adopción de esta tecnología en América Latina alcanzó el 66 % del total de conexiones a fines de 2023. Su adopción se mantendrá estable en los próximos años, a medida que la migración de 4G a 5G se vea contrarrestada por el crecimiento continuo de 4G en Colombia, Perú y Venezuela, así como también en países de América Central (en particular, República Dominicana y Guatemala)”, señala el informe.
Una de las previsiones
que realiza el estudio es que el tráfico de datos móviles en América Latina
crecerá a una tasa promedio del 25.5 % entre 2023 y 2030. “Por conexión, el
tráfico mensual de datos móviles en América Latina aumentará de 7 GB a 32 GB en
ese periodo”, señala la publicación.
Los
estrenos
El
congreso, que se celebra del 3 al 6 de marzo, trae la novedad de los estrenos
de nuevos aparatos y de las apuestas tecnológicas de las grandes marcas, que de
manera especial eligen estos días para sacarlos a la luz o mostrarlos a
regiones y países específicos.
Por: Juan Eduardo Thomas.
No hay comentarios