Bomberos forestales controlan fuego en San José de Ocoa
SAN JOSE DE OCOA, RD. - El Programa Nacional de Manejo del
Fuego del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales informó que una amplia brigada logró controlar un incendio detectado
el miércoles en la sección Los
Tramojos, del distrito municipal El
Pinar, provincia San José de Ocoa.
El
director del programa, Gerónimo Abreu, explicó que las unidades
reaccionaron con rapidez para evitar la propagación del fuego y a las 3:00
p. m. del mismo miércoles el siniestro ya estaba controlado. “Con vientos y humedad relativa alta, pero
con una estrategia definida, basada en siniestros pasados en la misma zona, nos
trasladamos hasta la parte más activa del incendio para detener su
avance”, indicó.
Asimismo
explicó que, luego de controlar la cabeza del incendio, el trabajo se concentró
en los flancos izquierdo y derecho, con el fin de detener su avance hacia
lugares con mayor dificultad para el acceso como establece el protocolo
contra este tipo de incendios.
También
aclaró que puntos calientes visibles dentro del área
afectada se encuentran en proceso de liquidación. Esto significa que se
aplican técnicas como ataque directo y cortafuegos para evitar que
se propague.
Dijo
que además de los bomberos de la zona, la brigada recibió la colaboración
de los bomberos de La Vega y un numeroso grupo de voluntarios y
que“personal local permanecerá en la zona como medida de precaución”.
Autoridades
de la entidad ambiental afirmaron que, una vez terminado el proceso de
liquidación, los técnicos harán estudios pertinentes para determinar las causas que
originaron el siniestro.
Los
incendios forestales, que provocan daño a la flora, la fauna y el
medioambiente, han registrado históricamente una mayor
incidencia en el país en el periodo que comprende desde mediados
de enero hasta finales de abril y desde junio hasta principios de septiembre.
Un 90
% de los incendios forestales que se producen en el país
son causados por actividades humanas, bien sean generados intencionalmente para
la ampliación de áreas agropecuarias o por negligencia,
sobre todo en las quemas agrícolas. Otras causas son fogatas mal apagadas,
quema de basura y quema ilegal para producir carbón.
Por: Armando Pascual Made.
No hay comentarios