China emite alerta viaje a EEUU por el «deterioro» de relaciones
Pekín. - El Gobierno de China ha emitido este miércoles una
alerta de viaje para los ciudadanos que visiten Estados Unidos por el «deterioro» de las relaciones
comerciales tras la imposición de aranceles por parte de la Administración de
Donald Trump, que ha aumentado los gravámenes a las importaciones procedentes
del país asiático al 125 por ciento, mientras que Pekín ha elevado al 84 por
ciento las tasas a productos estadounidenses.
«Recientemente, debido al deterioro de las relaciones económicas y
comerciales chino-estadounidenses y la situación de seguridad interna en
Estados Unidos, el Ministerio de Cultura y Turismo recuerda a los turistas
chinos que evalúen completamente los riesgos de viajar a Estados Unidos y
viajen con precaución»,
reza un comunicado.
Durante la jornada, las
autoridades chinas han afirmado que adoptarán medidas «enérgicas» para «salvaguardar
sus derechos e intereses». «No se debe privar al pueblo chino de su derecho
legítimo al desarrollo y no se deben violar los intereses de seguridad y
desarrollo de China», ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores,
Lin Jian.
Hace una semana, en lo que
Trump denominó como el ‘Día de la Liberación’, anunció la imposición de
aranceles «recíprocos» del 34 por
ciento sobre las importaciones procedentes de China, un gravamen adicional a
las tarifas del 20 por ciento anunciadas anteriormente, lo que suponía entonces
un gravamen del 54 por ciento para los productos chinos.
Sin embargo, después de que
Pekín decidiese responder a este movimiento de Washington elevando a su vez la
tarifa adicional al 34 por ciento, el inquilino de la Casa Blanca añadió otro
50 por ciento adicional, alcanzando un 104 por ciento.
Trump, este miércoles, ha subido a 125 por ciento los aranceles a China, justificándose en «la falta de respeto» que ha «mostrado a los mercados mundiales», mientas que ha pausado 90 días la aplicación de aranceles a los países que han iniciado negociaciones para abordar sus disputas comerciales.
No hay comentarios