China impondrá tasa adicional 34% a productos importados EU
PEKIN. - China impondrá tarifas
adicionales del 34 % a todas las importaciones de EE.UU. en respuesta a los
aranceles recíprocos anunciados este miércoles por el presidente
estadounidense, Donald Trump, contra múltiples países, incluido el gigante
asiático.
La medida entrará en vigor partir del 10 de abril, detalló la
Comisión Arancelaria del Consejo de Estado chino en un comunicado, indicando
que las mercancías que hayan sido embarcadas desde el lugar de partida antes
este día e «importadas entre las 00:01 del 10 de abril de 2025 y las 00:00 del
13 de mayo de 2025 (hora local) no estarán sujetas a los aranceles impuestos
por este aumento».
Las autoridades señalaron que «la práctica de EE.UU. no se
ajusta a las normas comerciales internacionales, menoscaba gravemente los
derechos e intereses legítimos de China y es una típica práctica de
intimidación unilateral».
Asimismo, subrayaron que esto no solo socava los propios
intereses de Washington, sino que también «pone
en peligro el desarrollo de la economía mundial y la estabilidad de la cadena
de producción y suministro».
«China insta a
Estados Unidos a que levante inmediatamente sus medidas arancelarias
unilaterales y resuelva sus diferencias comerciales mediante consultas de
manera equitativa, respetuosa y mutuamente beneficiosa», enfatizaron.
MEDIDAS NO ARANCELARIAS
Pekín presentó una demanda ante la Organización Mundial del
Comercio (OMC) contra las medidas estadounidenses, anunció un portavoz del
Ministerio de Comercio chino durante una conferencia de prensa. «China siempre ha sido firme defensora del
orden económico y comercial internacional y firme partidaria del sistema
multilateral de comercio», dijo.
Al mismo tiempo, Pekín ha impuesto nuevas restricciones a las
empresas estadounidenses. Así, 16 compañías norteamericanas «han sido incluidas en la lista de control
de exportaciones y se les ha prohibido exportar productos de doble uso» al
gigante asiático «con el fin de
salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales», detalló el vocero. «Estas entidades tienen comportamientos que
pueden poner en peligro la seguridad nacional y los intereses de China», apuntó.
Además, reveló que la parte china «ha vuelto a activar la ‘Lista de entidades no fiables’ para imponer
sanciones a 11 empresas implicadas en la venta de armas a Taiwán». «En los
últimos años, 11 empresas, entre ellas [los productores estadounidenses de
drones] Skydio y BRINC Drones, han llevado a cabo la denominada ‘cooperación
técnica militar con Taiwán’, a pesar de la firme oposición de China, lo que ha
socavado gravemente la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de
desarrollo de China», explicó.
No es la primera vez que China toma medidas económicas en
respuesta a las políticas arancelarias de la administración Trump. Después de
que el presidente estadounidense implementó a principios de marzo el incremento
de los aranceles a Pekín del 10 % al 20 %, las autoridades chinas decidieron
imponer tasas de un 15 % sobre el pollo, el trigo, el maíz y el algodón, y de
un 10 % sobre la soja, la carne de cerdo, vacuno, pesca, frutas, verduras y
productos lácteos.
Además, se suspendió la importación de troncos estadounidenses,
así como las licencias de importación de soja a tres compañías de EE.UU.,
explicando la decisión por el hallazgo de cornezuelo de centeno (hongos) y
agente de recubrimiento de semillas en la soja estadounidense importada. Esta
semana, el gigante asiático ha impuesto restricciones a la aprobación de nuevos
proyectos de inversión de empresas chinas en el territorio estadounidense.
El miércoles, Trump anunció los aranceles globales durante una
ceremonia denominada ‘Día de la Liberación’ de EE.UU. Entre los países con
gravámenes más altos se encuentra China: las tasas al gigante asiático
aumentaron al 54 %, debido a una tasa ya existente del 20 %. «Durante décadas nuestro país ha sido
saqueado, nos han robado nuestros empleos y nuestras fábricas. Hoy volvemos al
sueño americano», declaró el líder estadounidense
Por su parte, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, advirtió a las naciones que quieran responder a los amplios aranceles estadounidenses «no tomar represalias», ya que, de lo contrario, «habrá una escalada».
No hay comentarios