China insta a EU a ‘cancelar por completo’ aranceles recíprocos
PEKIN. - China calificó este
domingo como un “pequeño paso” la decisión del presidente estadounidense Donald
Trump de eximir productos electrónicos de consumo de los aranceles del 145%
impuestos a productos chinos, instando a Washington a “cancelar por completo”
lo que denominó una “práctica errónea” en su política comercial.
“China está evaluando
ahora el impacto”, declaró un portavoz del Ministerio de Comercio chino en un
comunicado oficial, tras el anuncio realizado el viernes por la administración
Trump de que productos como teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y
otros dispositivos electrónicos quedarían excluidos de los gravámenes.
La reacción de Beijing llega después de que la Oficina de
Aduanas y Protección de Fronteras de EE.UU. confirmara que artículos como
teléfonos inteligentes, ordenadores portátiles, discos duros, monitores de
pantalla plana y algunos chips podrían acogerse a la exención. La medida
también abarca a las máquinas utilizadas para fabricar semiconductores, lo que
significa que estos productos no estarán sujetos a los aranceles actuales del
145% aplicados específicamente a China ni a los aranceles básicos del 10%
impuestos a otros países.
“Instamos a Estados
Unidos a dar un gran paso para corregir sus errores, cancelar por completo la
práctica errónea de los aranceles recíprocos y volver al camino correcto del
respeto mutuo”, añadió el portavoz ministerial chino, sugiriendo que Beijing
considera insuficiente la exención parcial decidida por Washington.
Esta exención representa el último giro en la política
arancelaria de la administración Trump, que ha modificado en varias ocasiones
su plan masivo de aplicar gravámenes a bienes procedentes de la mayoría de los
países. Los analistas interpretan que la decisión refleja la comprensión por
parte del presidente estadounidense de que es poco probable que sus aranceles a
China logren desplazar la fabricación de teléfonos inteligentes, ordenadores y
otros dispositivos electrónicos a Estados Unidos en un futuro próximo.
REALIDADES ECONOMICAS Y LOGISTICAS
La decisión de Trump parece reconocer las realidades económicas
y logísticas que enfrentan empresas como Apple, que ha construido durante décadas
una cadena de suministro finamente calibrada en China. Trasladar esa producción
a Estados Unidos no solo llevaría varios años y costaría miles de millones de
dólares en nuevas instalaciones, sino que también podría triplicar el precio de
productos como el iPhone, amenazando con hundir las ventas de estos artículos
emblemáticos.
Esta exención sigue un patrón similar al establecido durante el
primer mandato de Trump, cuando también protegió a estos productos electrónicos
populares fabricados en China de los aranceles impuestos durante la anterior
guerra comercial. Sin embargo, el presidente había comenzado su segundo mandato
aparentemente decidido a aplicar aranceles más amplios, lo que provocó una
caída en el valor de mercado de Apple y otras grandes empresas tecnológicas.
TURBULENCIA EN LOS MERCADOS
Las turbulencias en los mercados financieros afectaron
especialmente a las denominadas “siete magníficas” del sector tecnológico:
Apple, Microsoft, Nvidia, Amazon, Tesla, Alphabet (matriz de Google) y Meta (matriz
de Facebook). A principios de semana, el valor de mercado combinado de estas
compañías había caído en 2,1 billones de dólares (un 14%) desde el 2 de abril,
cuando Trump anunció los aranceles generalizados.
Parte de estas pérdidas se recuperaron el miércoles, cuando
Trump puso en pausa los aranceles fuera de China, reduciendo la pérdida total
en los “siete magníficos” a 644.000 millones de dólares (un descenso del 4%)
desde el anuncio inicial. Con esta nueva exención, los expertos esperan otro
repunte en las acciones tecnológicas cuando se reanuden las operaciones
bursátiles el lunes, con Apple probablemente liderando la recuperación, ya que
los iPhones fabricados en China siguen siendo su mayor fuente de ingresos.
La medida también debería aliviar las preocupaciones de los
consumidores estadounidenses sobre posibles aumentos de precios en productos
electrónicos que se han convertido en herramientas esenciales de la vida
cotidiana.
Por:
la Redacción.
No hay comentarios