PAPA FRANCISCO: ¿Qué es la tanatopraxia, la técnica que conserva el cuerpo del papa Francisco?
GDA:
Argentina. - Para poder permanecer expuesto en la basílica
de San Pedro los días que restan hasta el funeral del próximo
sábado, el cuerpo del papa Francisco
tuvo que atravesar una serie de procesos para frenar el tiempo normal de descomposición.
Así
lo explicó este miércoles Pascual Pimpinella, titular de la cátedra de Medicina
Legal en Santa Fe y exmédico forense del Poder Judicial. “La técnica se llama de conservación de
cuerpo o tanatopraxia, que no es lo mismo que embalsamar o
momificar.Esto se hace para que el proceso natural de transformación cadavérica
de un cuerpo, el cual ocurre a medida que pasa el tiempo, se retrase", indicó
en diálogo con Radio Mitre.
“La técnica es milenaria, no es algo moderno. Se hace apenas ocurrida la muerte y lleva aproximadamente entre tres a cinco horas. Primero se lo desinfecta, se lo higieniza con bactericida y fungicida, hasta hipoclorito se puede usar”, detalló y siguió: “El cadáver se deshidrata, entonces después se lo vuelve a hidratar, para que cuando la gente lo observe parezca que recién ocurrió la muerte. En paralelo, se canalizan las arterias del cuello, la carótida, y se reemplaza la sangre con bombas. Esto hace que se conserve el tejido y permite que este proceso se detenga entre 10 a 14 días”.
No hay comentarios