Se desploman los mercados mundiales tras aranceles EU
Bangkok. - Las acciones se
desplomaron en todo el mundo el lunes, después de que los aranceles más altos
de Estados Unidos y la reacción de Beijing provocaran ventas masivas. Las
acciones europeas siguieron a los mercados asiáticos en las caídas, y el DAX de
Alemania bajó un 6,5% a 19.311,29. En París, el CAC 40 perdió un 5,9% a
6.844,96, mientras que el FTSE 100 británico perdió un 5% a 7.652,73
Los futuros de Estados Unidos también apuntaban a más deterioro.
El futuro del S&P 500 perdió un 3,4%, mientras que el del Promedio
Industrial Dow Jones cayó un 3,1%. El futuro del Nasdaq perdió un 3,8%.
El viernes se intensificó la peor crisis en Wall Street desde el
COVID. El S&P 500 se desplomó un 6% y el Dow perdió un 5,5 %. El compuesto
Nasdaq cayó un 5,8%.
El domingo por la noche, Trump reiteró su determinación sobre
los aranceles. Hablando con los periodistas a bordo del Air Force One, dijo que
no quería que los mercados globales cayeran, pero tampoco le preocupaban las
ventas masivas, y añadió que “a veces
tienes que tomar medicina para arreglar algo”.
El índice Nikkei 225 de Tokio perdió casi un 8% poco después de
la apertura y la negociación de futuros para el índice de referencia fue
brevemente suspendida. Cerró con una baja del 7,8 % a 31.136,58 unidades.
LOS MAYORES PERDEDORES
Entre los mayores perdedores estaba Mizuho Financial Group,
cuyas acciones se hundieron un 10,6%. Las acciones de Mitsubishi UFJ Financial
Group perdieron un 10,2% mientras los inversores entraban en pánico sobre cómo
la guerra comercial podría afectar a la economía global.
“La idea de que hay
tanta incertidumbre sobre cómo se desarrollarán estos aranceles es lo que
realmente está impulsando esta caída en los precios de las acciones”, dijo Rintaro Nishimura,
socio de Asia Group.
CHINA
Los mercados chinos no suelen seguir las tendencias globales,
pero también cayeron. El Hang Seng de Hong Kong cayó un 13,2% a 19.828,30,
mientras que el índice compuesto de Shanghái perdió un 7,3 % a 3.096,58 . En
Taiwán, el Taiex se desplomó un 9,7%.
Los mercados estuvieron cerrados el viernes en China y Kenny Ng
Lai-yin, un estratega de Everbright Securities International, dijo que los
grandes movimientos podrían reflejar un ajuste por las caídas del viernes.
El gigante del comercio electrónico Alibaba Group Holdings cayó
un 18% y Tencent Holdings, otro gigante tecnológico, perdió un 12,5%.
COREA DEL SUR
El Kospi de Corea del Sur cayó un 5,6 % a 2.328,20 unidades,
mientras que el S&P/ASX 200 de Australia perdió un 4,2 % y se estacionó en
7.343,30 puntos, recuperándose de una pérdida de más del 6%.
Asia depende especialmente de las exportaciones, y una gran
parte va a los Estados Unidos.
“Más allá del colapso
del mercado, la mayor preocupación es el impacto y las posibles crisis para las
economías pequeñas y dependientes del comercio, por lo que es crucial ver si
Trump llegará a acuerdos con la mayoría de los países pronto, al menos
parcialmente”, dijo Gary Ng de Nataxis.
EL PETROLEO
Los precios del petróleo también cayeron aún más, y el crudo
estadounidense de referencia cedió 2,82 dólares para ubicarse en 59,17 dólares
por barril. El crudo Brent de referencia internacional retrocedió 2,93 dólares
hasta los 62,65 dólares por barril.
EL DOLAR
Los tipos de cambio también fluctuaron. El dólar estadounidense
cayó a 146,24 yenes japoneses desde 146,94 yenes. El yen a menudo se considera
un refugio seguro en tiempos de agitación. El euro subió a 1,0970 dólares desde
1,0962 dólares.
Los observadores del mercado esperan que los inversores
enfrenten más oscilaciones fuertes en los próximos días y semanas, ya que una
resolución a corto plazo de la guerra comercial parece poco probable.
Nathan Thooft, director de inversiones y gerente de cartera
senior en Manulife Investment Management, dijo que es probable que más países
respondan a Estados Unidos con aranceles de represalia. Dado el gran número de
países involucrados, “en nuestra opinión,
tomará una cantidad considerable de tiempo trabajar en las diversas
negociaciones que probablemente ocurran”.
“En última instancia,
nuestra opinión es que la incertidumbre y la volatilidad del mercado
probablemente persistan por algún tiempo”, dijo.
Las ventas masivas se desataron después de que China igualara el
gran aumento de aranceles anunciado por el presidente Donald Trump la semana
pasada, aumentando las apuestas en una guerra comercial que podría terminar con
una recesión que perjudique a todos. Ni siquiera un dato mejor de lo esperado
sobre el mercado laboral estadounidense, que suele ser el punto culminante
económico de cada mes, bastó para detener la caída.
Por: la Redacción.
No hay comentarios