Trump dice será benévolo con aranceles impondrá próximos días
Washington.
- El
presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que será «benévolo» con los aranceles que planea
imponer en los próximos días.
«Seremos muy
benévolos en comparación con lo que otros países hacen», dijo Trump a la prensa en
el Despacho Oval de la Casa Blanca.
El mandatario reiteró su promesa de que el miércoles, jornada
que ha bautizado como el «Día de la
liberación», impondrá aranceles «recíprocos»
a aquellos países que, según Washington, mantienen barreras comerciales contra
los productos y servicios estadounidenses, una medida que podría afectar
especialmente a la Unión Europea (UE).
No obstante, matizó que los gravámenes que impondrá Estados
Unidos serán inferiores a los que algunas de esas naciones aplican a los
productos estadounidenses.
Horas antes se conoció que el presidente anunciará el miércoles
una nueva tanda de aranceles en un gran evento en la Rosaleda de la Casa
Blanca, donde estará acompañado de todo su gabinete, según adelantó la portavoz
de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
«Los números serán
más bajos que los que nos han estado cobrando y, en algunos casos, quizá
sustancialmente más bajos. En cierto modo, quizás, tenemos una obligación con
el mundo, así que seremos muy amables, relativamente hablando, seremos muy
generosos», afirmó.
Incertidumbre
Trump aseguró además que no le preocupa que los aranceles
acerquen a algunos aliados de Washington a Pekín, pese a que justo el domingo
Japón, Corea del Sur y China anunciaron planes para fortalecer su cooperación
en favor del libre comercio en respuesta a los gravámenes estadounidenses.
Lo que han informado los medios es que el equipo de Trump,
contrario a las palabras de hoy del mandatario, contempla la opción de un
impuesto aduanero generalizado del 20 %, lo que sería una política más dura que
la esperada.
El diario The Wall Street Journal, citando fuentes cercanas al
asunto, afirma este lunes que las conversaciones en el seno de la
Administración Trump se han acelerado para determinar cuál será exactamente el
alcance del nuevo paquete de gravámenes y que la posibilidad de cargar con un
arancel del 20 % a todos los socios comerciales de EE.UU. está sobre la mesa.
La opción de gravar indiscriminadamente con un 20 % todas las
importaciones que entren en territorio estadounidense, rompería con la idea que
apuntó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre castigar principalmente a
los 15 socios comerciales -a los que llamó los «15 sucios»- de EE.UU. con mayores superávits con respecto a la
primera economía.
Sea cual sea el paquete anunciado, un funcionario citado por el
rotativo económico, aseguró que Trump quiere que lo presentado resulte «grande y simple».
The Washington Post indicó a su vez el fin de semana que Trump
ha pedido a sus principales asesores un anuncio más agresivo en el terreno
arancelario.
Todo dependerá de un informe
La Casa Blanca no ha precisado cómo se aplicarán los aranceles
recíprocos. Este martes, 1 de abril, el secretario de Comercio, Howard Lutnick,
presentará a Trump un informe en el que se detallan las barreras comerciales y
fiscales —como el IVA europeo— que otras naciones imponen a los productos
estadounidenses.
A partir de ese análisis, Washington pretende fijar aranceles
sobre bienes y servicios extranjeros al mismo nivel que los que enfrentan los
productos estadounidenses en esos mercados. La idea, según ha reiterado en
varias ocasiones Trump, es simple: «Si
ellos nos cobran, nosotros les cobramos».
El miércoles también está previsto que entren en vigor aranceles
del 25 % a todos los automóviles importados a Estados Unidos.
La Casa Blanca sostiene que esta medida fomentará la manufactura
nacional, aunque también podría provocar un aumento de precios para los
consumidores y perjudicar a los grandes fabricantes de automóviles del país,
que dependen de cadenas de suministro globales.
Para intentar mitigar ese impacto sobre la industria automotriz
estadounidense, Trump ha decidido que las piezas de automóviles fabricadas en
México y Canadá estarán exentas temporalmente de ese arancel del 25 %.
Los mensajes equívocos que se envían desde Washington están
aumentando además la inquietud en los mercados, con caídas generalizadas este
lunes en Asia y Europa, a la espera de que mañana Trump conozca el informe.
No hay comentarios