Von der Leyen le hace un pedido a China frente a la guerra arancelaria de Trump
Bruselas. - La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hizo un llamado al primer ministro de China, Li Qiang, para pedirle que se involucre en buscar una "resolución negociada" a la guerra comercial declarada por el presidente de EE.UU., Donald Trump.
En un comunicado citado por la prensa, un portavoz detalló que la
funcionaria europea "ha subrayado la
responsabilidad de Europa y China, como dos de los mayores mercados mundiales,
para apoyar un sistema comercial sólido y reformado, libre, justo y fundado
sobre un campo de juego equitativo".
Según medios locales, el pedido fue a través de una llamada telefónica que
ocurre días después de la arremetida de tarifas de EE.UU., que ha puesto en
jaque el comercio mundial.
En criterio de la conservadora alemana, China debe actuar para "evitar una mayor escalada" de
las tensiones, cuyo efecto se ha sentido esta semana en los mercados mundiales
y especialmente en Europa.
Von der Leyen apeló al "papel
crucial" de Pekín para atajar la crisis y abogó por el establecimiento
de un mecanismo que permita hacer seguimiento a los posibles "desvíos" que ocasione la
guerra de tarifas en el comercio mundial.
Del mismo modo, insistió en repetir el llamado que recientemente hizo el
comisario de Comercio, Maros Sefcovic, quien instó a un "reequilibrio tangible" en los intercambios, o lo que es
lo mismo: que Europa entre en condiciones de "igualdad" al mercado chino.
Apertura "sin titubeos"
Por si parte, Li consideró que tanto China como la UE deben fortalecer la
comunicación, la coordinación y la apertura mutua, con miras a salvaguardar la
inversión y el libre comercio, así como el flujo de las cadenas de suministros
con el objetivo de dotar de mayor estabilidad y certezas a la economía mundial.
En esa línea, recalcó que su país ha tomado acciones en dos sentidos: a lo
interno, proteger su soberanía y sus intereses; y de cara al exterior, con el
propósito de defender las reglas establecidas del comercio internacional.
"China continuará expandiendo sin titubeos su
apertura al exterior, fortaleciendo la cooperación con el resto del mundo y
compartiendo oportunidades de desarrollo", añadió el funcionario, según refiere CGTN.
Cumbre en ciernes
En medio de la incertidumbre, los temores y las negociaciones abiertas con
EE.UU. para tratar de contener el festín de aranceles, la funcionaria europea
dio por hecho la próxima celebración de una cumbre entre la UE y China.
El encuentro, que se pactó en enero, aún no tiene fecha definida, pero Von der Leyen confirmó que podría celebrarse en julio.
No hay comentarios