25 congresistas hispanos en EU rechazan impuesto a remesas
EFE: Miami, EE.UU. - El Caucus Hispano del Congreso (CHC, por sus siglas en
inglés) de Estados Unidos exigió este martes rechazar el impuesto del 5 % al
envío de remesas al exterior que se discute ahora, al calcular que afectaría a
cerca de 40 millones de personas que mandan 93.000 millones de dólares al año.
Más de 25 congresistas demócratas enviaron una carta al presidente de la
Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, para demandarle que
remueva el gravamen del plan presupuestario y fiscal que impulsa el mandatario
de Estados Unidos, Donald Trump, y que la Cámara Baja debate esta semana.
El presidente del CHC, Adriano Espaillat, denunció en un pronunciamiento
que «la propuesta no es más que un ataque directo a las familias inmigrantes».
“Fiscalizar las remesas – ayudas
que apoyan alimentación, albergue y educación de sus beneficiarios – es
discriminatorio, económicamente peligroso y moralmente indefendible. Va en
contra de los valores americanos y sienta un precedente peligroso», manifestó Espaillat, quien representa a Nueva York y es
de origen dominicano.
AFECTARÍA A REPUBLICA DOMINICANA
La iniciativa aplicaría un gravamen del 5 % a las remesas transferidas
desde EE.UU. al exterior, lo que impactaría a países como México, República
Dominicana, El Salvador, Honduras y Haití, pues tan solo en estos
últimos tres países estos envíos representan el 30 % de los ingresos
nacionales, según el CHC.
Los demócratas consideraron la medida «discriminatoria»
porque los estadounidenses estarán exentos del impuesto, que afectaría a más de
40 millones de personas, incluyendo a residentes con ‘green card’ y otros
portadores de visados de no inmigrantes.
INCUMPLE TRATADO VIGENTE
El CHC apuntó que «el rechazo ya se ha hecho sentir», al señalar a la
presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien ya denunció que el impuesto
incumple un tratado vigente desde 1994 para evitar la doble tributación entre
Estados Unidos y México, que recibió un récord de casi 65.000 millones de
dólares en remesas en 2024.
Por ello, los congresistas señalaron que el impuesto «dañaría de gravedad» las relaciones diplomáticas y económicas de
Estados Unidos, «en especial con aquellas
naciones que dependen fuertemente de las remesas para sostener sus economías».
No hay comentarios