Dice RD, Colombia y EU avivan la crisis de seguridad de Haitì
WASHINGTON: El Gobierno de Haití acusó directamente a República
Dominicana, Estados Unidos y Colombia de contribuir al deterioro de su
seguridad interna.
Durante una sesión especial de la Organización de los
Estados Americanos (OEA) este jueves, el ministro de Defensa haitiano, Jean
Michel Moïse, señaló que el tráfico ilegal de armas y drogas hacia su
territorio está siendo alimentado por redes que operan desde esos países.
Sostuvo que la grave crisis de seguridad en la nación
caribeña no es exclusivamente producto de factores internos, sino de la acción
transnacional de grupos criminales que cruzan las fronteras sin control.
RD VIA CLAVE PARA ENTRADA
DE ARMAMENTO
En ese contexto, apuntó hacia la vecina República
Dominicana como una vía clave de entrada de armamento ilegal, al calificar la
frontera como “altamente porosa” y permeable al contrabando.
“La
República Dominicana, con quien compartimos una frontera larga y vulnerable, se
ha convertido en una de las principales rutas de ingreso de armas que terminan
alimentando el conflicto armado en nuestro país”, declaró.
El Ministro también señaló la existencia de estructuras
corruptas que facilitan el paso clandestino de cargamentos bélicos.
HAITI NO PRODUCE NI ARMAS
NI DROGAS
Moïse fue enfático al afirmar que Haití no produce ni
armas ni drogas, y que la violencia que desangra a su población es el resultado
directo del ingreso de recursos ilegales desde el extranjero.
Denunció que el país se ha convertido en un peón dentro
de un tablero regional, donde redes internacionales utilizan a las pandillas
haitianas como instrumentos para controlar territorios y mover bienes ilícitos.
La intervención del funcionario formó parte de un
simposio solicitado por el propio Gobierno haitiano ante la OEA, con el fin de
debatir soluciones urgentes ante la creciente inseguridad y colapso
institucional que afecta al país.
RECONOCE APOYO RD EN
RECONSTRUCCION FUERZAS ARMADAS
A pesar de estas críticas, Moïse reconoció los esfuerzos
de República Dominicana en el apoyo a la reconstrucción de sus fuerzas armadas.
No obstante, enfatizó que, sin cooperación estructural,
el país no podrá frenar el avance de las redes delictivas ni recuperar su
soberanía.
Por: la Redacción.
No hay comentarios