Asamblea ONU pide a Israel el fin del bloqueo en Franja Gaza
EUROPA PRESS: La Asamblea General de Naciones Unidas ha dado ‘luz verde’ este jueves a
una resolución elaborada por España y Palestina que pide a Israel que ponga fin
al bloqueo sobre la Franja de Gaza y condena el uso del hambre como arma de
guerra.
La votación del texto, bajo el nombre
‘Protección de los civiles y cumplimiento de las obligaciones jurídicas y
humanitarias’, se ha saldado con 149 votos a favor, 12 en contra –entre ellos
Argentina, Fiyi, Hungría, Estados Unidos, Micronesia, Nauru, Palau, Papúa Nueva
Guinea, Paraguay, Tonga, Tuvalu e Israel– y 19 abstenciones, entre las que
destacan las de Rumanía, Eslovaquia o Panamá.
El texto «condena enérgicamente toda práctica de hacer padecer hambre a la
población civil como método de guerra y la denegación ilícita del acceso
humanitario», mientras que también «destaca
la obligación de no privar a la población civil en la Franja de Gaza de bienes
indispensables para su supervivencia».
DEPLORA FIN DEL
ALTO EL FUEGO
En este sentido, deplora «el fin del alto el fuego y la decisión del
Gobierno israelí de bloquear, desde el 2 de marzo de 2025, el acceso de más de
dos millones de personas a ayuda humanitaria, incluidos suministros vitales».
De igual forma, pide a Israel, como «potencia ocupante», que «ponga fin inmediatamente al bloqueo, abra
todos los pasos fronterizos y vele por que la ayuda llegue a la población civil
palestina en toda la Franja de Gaza de forma inmediata y a gran escala» de
conformidad con el Derecho Internacional.
Asimismo, exige que se cumpla la
resolución aprobada en junio de 2024 en el Consejo de Seguridad de la ONU que
pedía «un alto el fuego inmediato, la
liberación de los rehenes, la devolución de los restos de los rehenes que
resultaron muertos, el intercambio de prisioneros palestinos, el regreso de los
civiles palestinos a sus hogares y barrios de todas las zonas de la Franja de
Gaza y la retirada total de las fuerzas israelíes» del enclave.
La resolución también «destaca la necesidad de asegurar la
rendición de cuentas» y pide a los miembros que adopten, tanto a nivel
individual como colectivo, «todas las medidas necesarias» para «asegurar que Israel cumpla sus obligaciones».
Además, el texto votado en la Asamblea
pide «respetar y proteger al personal
médico» y humanitario, mientras que «destaca
también la obligación de las partes en los conflictos armados de respetar y
proteger a la población civil y procurar constantemente no causar daños a
bienes de carácter civil».
La resolución también expresa «apoyo a las actividades de mediación»
de «Egipto, Estados Unidos y Qatar para
restablecer inmediatamente la aplicación del acuerdo de alto el fuego en todas
sus fases, lo que permitiría lograr el fin permanente de las hostilidades».
Por otro lado, subraya que la Agencia
de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) «sigue siendo la espina dorsal de la
respuesta humanitaria en la Franja de Gaza» y «rechaza las acciones que menoscaban la ejecución» de su mandato.
SOLUCIÓN DE DOS
ESTADOS
La resolución rechaza además «los intentos de efectuar cambios
demográficos y territoriales en la Franja de Gaza», en Cisjordania y en
Jerusalén Este, mientras que también se opone a todas aquellas «acciones encaminadas a desplazar por la
fuerza al pueblo palestino y apoderarse ilícitamente de territorio palestino»,
lo que incluye «asentamientos, expansión,
confiscación de tierras, demolición de viviendas, desalojo forzoso y violencia
de los colonos».
En este sentido, exige «medidas inmediatas y concretas para
preservar la integridad territorial del Territorio Palestino Ocupado», incluyendo
Jerusalén Este, y «unificar la Franja de
Gaza con Cisjordania bajo la Autoridad Palestina».
«Reitera su compromiso inquebrantable con la solución biestatal, según la
cual la Franja de Gaza forma parte del Estado palestino y que permitiría que
dos Estados democráticos, Israel y Palestina, convivieran en paz dentro de
fronteras seguras y reconocidas internacionalmente», reza el texto.
La resolución se negoció durante varias semanas y tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, mantuvieron contactos al más alto nivel para lograr que otros países apoyaran la iniciativa.
No hay comentarios