Atribuye a factores externos reducción crecimiento de RD
SANTO DOMINGO, RD. - El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, admitió que el gobierno tuvo que reducir de un 5% a un 3.5% sus expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto contempladas en el Presupuesto General del Estado, lo que atibuyó a factores externos.
Explicó que todos los países de la región
han tenido que reorganizar su crecimiento como originalmente lo tenían
planificado, e inclusive los organismos internacionales han tenido que hacer lo
propio.
«Esa reducción es consecuencias de variables internacionales, que no son
propias del desenvolvimiento económico local, sino que son importadas, pero de
alguna manera, en un mundo como el que se vive en la actualidad, en el que las
fronteras económicas no tienen muros que la detengan, porque las economías
están interconectadas entre sí, tienden a ocurrir esas situaciones», dijo
Paliza en el programa D’Agenda, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV
Quisqueya, donde fue entrevistado por Héctor Herrera Cabral.
Aclaró que «parte de lo que está sucediendo tiene que ver con políticas económicas
impuestas por los Estados Unidos, que es el principal motor económico del mundo
y fundamental de esta región, así como otras variables que se van produciendo,
el último de los cuales es el conflicto bélico en el Medio Oriente».
Indicó que «todo eso obliga al gobierno a actuar con ciertas cautelas y a repensar
las expectativas de los rangos metas en materia de crecimiento que tenía
originalmente estimado. Sin embargo, pese a esa realidad, la República
Dominicana estará entre los países de la región que mayor crecen».
“El crecimiento se ha reducido de una expectativa que teníamos de cerca de
un 5% a un 3.5%, pero creemos que vamos a poder mantener, sobre todo en esta
etapa del año, en el segundo semestre, donde el gobierno usualmente genera
mayores niveles de ejecución, porque entra en un flujograma usual en materia de
las ejecuciones gubernamentales, y vamos a empujar un poco más hacia mantener
los niveles de crecimiento pensados”, abundó.
Insistió en que la reducción de los niveles
de crecimiento que tenía proyectado el gobierno es eminentemente motivada por
factores foráneos.
“No es un evento exclusivo de la República Dominicana, sino de los entes
que generan inversión extranjera directa en el país, y los que colocan el ritmo
de las tasas de interés en los mercados internacionales, pero no obstante eso
terminaremos con un crecimiento interesante de su Producto Interno Bruto, sobre
todo en relación a sus iguales de la región”,
recalcó.
Por: la Redacción.
No hay comentarios