Junta de Vecinos de los Arroyos muestra satisfacion por estudios ambiental de yacimiento minero
.jpeg)
SAN JUAN DE LA MAGUANA, RD. - La Junta de vecinos de la comunidad de los Arroyos-Sabaneta, expreso su
respaldo a la realización de los estudios de impacto ambiental y
social del proyecto minero de El Romero.
En un encuentro realizado en la comunidad de Los Arroyos, encabezado
por Hipólito De los Santos Alcántara, El Mocho, la
poderosa junta de Vecinos de esa comunidad, expresó su satisfacción por la
decisión del Ministerio de Medio Ambiente de autorizar la realización del
diagnóstico ambiental.
En dicho encuentro Antonio Ramón Moreta, integrante del
Departamento de Soporte Social de la empresa Gold Quest, impartió orientaciones a los miembros de la Junta de
Vecinos de los Arroyos -Sabaneta, sobre los beneficios económicos, laborales
que vendrán una vez el yacimiento minero este en producción, esto junto a la
labor social que realiza la entidad minera.
Mientras que el agro empresario Daniel Ramos, quien
participo en dicho encuentro junto Antonio Fermín—El Cachet-en representación
del Consorcio de Productores Agrícolas Sostenible del Valle de San Juan, dijo
que San Juan tendrá grandes beneficios una vez se comience a trabajar la
minería en Los Romeros.
Antonio Fermín, califico de un gran gesto este encuentro de la Junta de
Vecinos de los Arroyos y Sabaneta, en respaldo a los estudios de impacto
ambiental del proyecto Romero.
Hipólito De los Santos Alcántara, El Mocho, destaco que
después de muchos años de espera, reclamos, lucha, los estudios de impacto
ambiental y social de ese yacimiento minero serán realizados.
Resalto la gran labor social que ha desplegado la Gold Quest en
apoyo a los residentes en las comunidades de la cuenca alta, cuya vida ha
impactado positivamente con las inversiones realizadas en el
cambio de pisos de tierra a cemento, operativos médicos, aportes a la pesca,
entre otros.
Finalmente, los participantes en el encuentro dijeron estar convencidos que
la minería en San Juan de la Maguana será desarrollada, puesta a producir sin
que la misma perjudique la agricultura, la ganadería, el medio ambiente y el
colectivo humano. –
Por: Pedro Alfonso Segura.
No hay comentarios