Justicia Haití congela cuentas bancarias de jefes de bandas
EFE: PUERTO PRINCIPE. -
El Gobierno de Haití anunció este martes que dispuso
congelar las cuentas bancarias de jefes de bandas armadas, entre estos el
poderoso Jimmy Cherisier, alias Barbecue,
y el exdiputado Prophane Victor, sancionados
por las Naciones Unidas por su vinculación con el blanqueo de capitales,
financiación del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
«En lo que respecta a
los regímenes de sanciones multilaterales, sobre la base de las resoluciones de
las Naciones Unidas, y también sobre la base del decreto del 30 de abril de
2023, la Fiscalía de Puerto Príncipe, instruida por el ministro de Justicia, ha
procedido a congelar las cuentas bancarias de las personas sancionadas en el
marco de la resolución de las Naciones Unidas»,
dijo en rueda de prensa el comisario de Gobierno (fiscal) de Haití, Frantz
Monclair.
Monclair
afirmó que estas acciones se inscriben en el marco de las medidas cautelares
solicitadas por el ministro de Justicia haitiano, Patrick Pelissier, tras una
orden dirigida al comisario del Gobierno en la que se exigían medidas concretas
para aplicar una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,
tomada en noviembre de 2022.
En
esa oportunidad, el Consejo de Seguridad apoyó
la imposición de sanciones y el embargo de armas a grupos armados de Haití que
controlan grandes zonas del país, incluidas importantes infraestructuras y vías
de comunicación.
Además,
establece la prohibición de viajar fuera del país a los líderes de las bandas
armadas y la congelación de sus bienes bancarios.
«En esta misma
perspectiva, el 6 de junio de 2025, el jefe de la fiscalía (el comisario del
Gobierno) solicitó a instituciones especializadas abrir una investigación
financiera sobre los sancionados por las Naciones Unidas y sus cómplices por
blanqueo de capitales, financiación del terrorismo y financiación de la
proliferación de armas de destrucción masiva»,
añadió Monclair.
Afirmó
que el Estado haitiano, como miembro fundador de las Naciones Unidas, está
obligado a cumplir las resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de
las Naciones Unidas.
«A la valiente
población haitiana, a las personas que son víctimas de la inseguridad de las
bandas armadas, a los desplazados internos que han abandonado sus hogares,
queremos decirles que el Estado haitiano está muy preocupado por el tema de los
sancionados y muy preocupado por los criminales transnacionales»,
declaró el fiscal del país.
En
cuanto a las sanciones bilaterales, como las de Estados Unidos, República
Dominicana y Canadá, el jefe de la Fiscalía de Puerto Príncipe recordó que el
Ministerio de Justicia inició en marzo gestiones ante las embajadas de los
países que han impuesto sanciones a haitianos, de lo que él denomina «asistencia penal mutua».
Entre
los sancionados por estos países se encuentran ex jefes de Estado como Michel
Joseph Martelly, antiguos primeros ministros como Laurent Salvador Lamothe,
exparlamentarios y empresarios, entre otros.
El
objetivo es «enseñarles más sobre las
pruebas o los indicios en los que se basaron para imponer sanciones a nuestros
ciudadanos haitianos. Por el momento, se ha iniciado el procedimiento de
asistencia penal internacional. El Estado haitiano espera con impaciencia la
respuesta de los Estados afectados», comentó.
No hay comentarios