Las calles de EE.UU. se llenan de masivas protestas contra Trump
EFE: Nueva York. - Decenas de miles de personas salieron este sábado a las calles por todo
Estados Unidos para protestar contra el «autoritarismo»
del presidente Donald Trump y su política de inmigración, haciendo especial
hincapié en las recientes redadas contra migrantes que han sacudido el país.
Las multitudinarias protestas,
convocadas en casi 2.000 ciudades y que tuvieron lugar bajo el lema ‘Día sin
Reyes’, tenían como uno de sus objetivos eclipsar el desfile militar que se
celebra hoy en Washington D.C. para conmemorar el 250 aniversario de las
Fuerzas Armadas del país.
Este acto coincide, a su vez, con el
cumpleaños número 79 de Trump, quien se enfrenta al descontento de
buena parte de la opinión pública por las redadas contra migrantes que también
han desatado concentraciones y disturbios en otras ciudades como Los Ángeles,
donde el líder republicano envió la semana pasada a la Guardia Nacional.
Las redadas de
ICE, en el foco de las protestas en EE.UU.
Pese a que este viernes el Gobierno
pausó su campaña de redadas a discreción contra migrantes en determinados
ámbitos, como el sector de la agricultura, restaurantes y hoteles, la mayoría
de manifestantes centró sus cánticos contra el Servicio de Control de
Inmigración y Aduanas (ICE).
En Nueva York, la
intensa lluvia no impidió que unas 50.000 personas ocuparan la famosa Quinta
Avenida, cortada al tráfico por la policía, al grito de consignas como «¡No ICE, no Ku Klux Klan, no fascistas!»
o «¿Cómo deletreas ‘fascista’? ¡I-C-E!»,
y con banderas palestinas, estadounidenses y LGTBI, entre otras.
«La principal preocupación ahora son las redadas de ICE. Se están saltando
todos los procesos legales para deportar inmigrantes, están señalando a
personas solo por su raza», expresó a EFE Michael, de 27 años y
residente en la Gran Manzana.
Por su parte, Leonard, también vecino
de la ciudad, aseguró a EFE que, tras vivir bajo diversos Gobiernos y asistir a
históricas protestas, como las que tuvieron lugar contra la guerra de Vietnam,
este es el «peor» escenario político que ha presenciado en sus 76 años de vida.
Banderas de
México en Los Ángeles
En Los Ángeles, decenas de
miles de personas salieron a las calles con banderas mexicanas en mano para
protestar contra las redadas migratorias de Trump, que allí desencadenaron esta
semana protestas y detenciones.
A las puertas del Ayuntamiento del
centro de la ciudad, la multitud, una de las más grandes de la jornada de hoy,
se congregó al grito de ‘No ICE’ y desplegó una enorme pancarta de la
Constitución.
Se estima que unas 30.000 personas
asistieron a esta masiva protesta en la que ondearon banderas mexicanas y que
concurrió de manera pacífica.
Por otro lado, miles de personas se
reunieron hoy en West Palm Beach (Florida), donde se encuentra
la residencia de Mar-a-Lago, para manifestarse contra su vecino más famoso, el
presidente Donald Trump.
El rechazo al autoritarismo y las
llamadas a proteger la democracia estuvieron presentes durante esta protesta
pacífica, que contó con observadores de grupos humanitarios para constatar que
no se violen sus derechos y en la que se gritaron consignas en favor de los
inmigrantes, la comunidad LGTBI, Ucrania y Palestina, entre otras.
Capitolio de
Texas, evacuado
En Austin, capital
de Texas, el Capitolio estatal -la sede de la legislatura- fue evacuado hoy
ante una amenaza «creíble» a los
legisladores que planeaban participar en la protesta, que en esta ciudad está
prevista para las 17:00 hora local (23:00 GMT).
En la capital estadounidense,
Washington D.C., varios grupos de personas levantaron pancartas y protestaron
contra la Administración en los alrededores del desfile militar, según pudo
comprobar EFE.
Por otro lado, Chicago dio inicio a su protesta, a la que acudieron unas 20.000 personas, con un minuto de silencio por el asesinato de la legisladora estatal Melissa Hortman, del Partido Demócrata, y su marido, en lo que parece ser «un acto de violencia política», tal y como describió el gobernador del estado, Tim Walz.
El presunto asesino de Hortman había atacado antes al senador estatal John
Hoffman, también de Minesota, y a su mujer, que tras someterse a una cirugía
reciben ahora atención sanitaria.
Mientras, unas 80.000 personas llenaron las calles de Filadelfia,
ciudad considerada la cuna del movimiento independentista y de la democracia
estadounidense, en una manifestación a la que se unió Marthin Luther
King III, el hijo mayor del difunto activista Martin Luther King Jr.
Por: la Redacción.
No hay comentarios