ONU pide US$46 millones para evitar una hambruna en Haití
NUEVA YORK: La agencia alimentaria de la ONU solicitó
46 millones de dólares para los próximos seis meses con el fin de ayudar a unos
2 millones de haitianos en extrema necesidad de alimentos, incluidos 8,500 en
el nivel más catastrófico de hambre.
La solicitud fue emitida por Lola Castro,
directora regional del Programa Mundial de Alimentos para América Latina y el
Caribe (PMA), quien recientemente regresó de Haití, donde la creciente
violencia de las pandillas ha desplazado a más de 1 millón de personas y ha
dejado a la mitad de la población —5,7 millones de personas— en urgente
necesidad de alimentos.
PEORES CATEGORIAS
Dos millones de ellos se encuentran en las
dos peores categorías de la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad
Alimentaria, la principal autoridad internacional en crisis de hambre, y 8,500
están en la fase 5, la peor, agregó Castro. Esto significa que al menos una de
cada cinco personas o hogares carece gravemente de alimentos y enfrenta hambre
y miseria.
Haití es uno de los sólo cinco países en el
mundo que tiene personas en la fase 5 de hambre catastrófica, afirmó Castro, «y es realmente dramático tener esto en el
hemisferio occidental».
Las pandillas han crecido en poder desde el
asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021 y ahora se estima que
controlan el 85% de la capital y se están moviendo hacia áreas circundantes.
Haití no ha tenido un presidente desde el asesinato, y el principal funcionario
de la ONU en el país dijo en abril que el país podría enfrentar «un caos total» sin financiamiento para
enfrentar a las pandillas.
Una misión respaldada por la ONU liderada
por la policía keniana llegó a Haití el año pasado para ayudar a sofocar la
violencia de las pandillas, pero la misión sigue con personal insuficiente y
falta de fondos, con solo alrededor del 40% del personal de 2.500 originalmente
previsto.
El PMA, la organización humanitaria más
grande del mundo, es una de las agencias de la ONU que enfrenta recortes de
financiamiento, principalmente de Estados Unidos, que proporcionó casi la mitad
de su financiamiento en 2024.
Castro dijo que el PMA alcanzó a más de 1,3
millones de personas este año hasta marzo utilizando fondos remanentes del año
pasado. Pero la agencia enfrenta ahora una situación dramática con existencias
de alimentos solo hasta julio para asistir en emergencias, nuevos
desplazamientos o huracanes, comentó.
En los últimos cuatro años, Castro señaló
que el PMA siempre tuvo existencias para ayudar entre 250.000 y 500.000
personas en cualquier emergencia.
«Este año, comenzamos la temporada de huracanes con un almacén vacío donde
no tenemos existencias para asistir en ninguna emergencia, ni tenemos efectivo
para ir y comprar (alimentos) localmente si fuera posible en algunas áreas, o
para hacer una respuesta humanitaria rápida», dijo
Castro. «Estamos muy preocupados de que
una sola tormenta pueda poner a cientos de miles de personas en Haití
nuevamente en una catástrofe humanitaria y hambre».
UNA COMIDA AL DIA
El PMA normalmente proporciona una comida
diaria para alrededor de 500,000 niños en edad escolar, pero ese número se
reducirá a la mitad sin recursos adicionales, dijo en una conferencia de prensa
por video el martes.
Con 46 millones de dólares, afirmó, el PMA
podrá ayudar a los 2 millones de haitianos con mayor necesidad de alimentos,
seguir proporcionando comidas escolares para medio millón de niños y brindar
protección social para personas muy vulnerables en campamentos para desplazados.
Haití no debe ser olvidado mientras el
mundo enfrenta otras crisis, dijo Castro, instando a los donantes a ser
generosos.
«Realmente necesitamos detener esto y mantener la línea contra el hambre»,
expresó. «Seguimos llamando a la
comunidad humanitaria para que brinde apoyo».
Con 46 millones de dólares, afirmó, el PMA
podrá ayudar a los 2 millones de haitianos en las dos peores categorías del
IPC, seguir proporcionando comidas escolares para medio millón de niños y
brindar protección social para personas muy vulnerables en campamentos para
desplazados.
Por: la Redacción.
No hay comentarios