CUED anuncia mejoría sistema eléctrico; advierte sobre fraude
SANTO DOMINGO, RD. - El Consejo Unificado de las Empresas
Distribuidoras de Electricidad (CUED) desmintió que haya pèrdidas en las
empresas distribuidoras de electricidad de la República Dominicana, como han
señalado reiteradamente dirigentes de partidos políticos.
En un documento remitido a ALMOMENTO.NET
diceo que si bien es cierto persisten «desafíos
importantes», ya se observan «señales
claras de mejoría que merecen ser reconocidas».
Sostiene que los datos más recientes
muestran avances concretos en la contención de pérdidas, especialmente en
Edenorte y Edeeste.
El CUED resalta que, de acuerdo con
informes del Ministerio de Energía y Minas, en el primer cuatrimestre de 2025 Edenorte redujo sus pérdidas de
26.1 % a 25 %, mientras que Edeeste pasó de 55 % a 54.5 %, una disminución modesta pero significativa en
el contexto de un sistema que durante años acumuló deterioro estructural.
Agrega que Edesur registró un incremento,
explicado principalmente por la decisión de cancelar contratos con grandes
usuarios no regulados que pagaban tarifas muy por debajo del costo real de
generación. A su juicio, lejos de maquillar cifras, esta acción representa un
paso importante hacia la sostenibilidad financiera de la distribuidora.
REVERTIR LAS PERDIDAS
Subrayó que, analizar la situación
eléctrica exclusivamente con base en promedios generales, oculta las dinámicas
diferenciadas y los esfuerzos que se están llevando a cabo.
Observó que revertir las pérdidas requiere
tiempo, consistencia y una visión de largo plazo.
INVERSIONES, TECNOLOGÍA Y
PERSONAL TÉCNICO
Agregó que a pesar de las limitaciones de
los primeros meses del año, marcados por la escasez de materiales críticos como
transformadores y medidores, el segundo semestre de 2024 y lo que va de 2025
han estado caracterizados por un despliegue sostenido de inversiones,
tecnología y personal técnico.
«Durante este periodo, se ha ejecutado una inversión superior a los
RD$4,300 millones, con acciones que incluyen la rehabilitación de 494
kilómetros de redes, la instalación de más de 639,000 medidores inteligentes y
la formalización de 353,000 nuevos contratos, muchos de ellos en sectores
históricamente excluidos del sistema formal. Estos avances no solo han mejorado
la infraestructura, sino que también se reflejan en una mayor recaudación, que
ya supera los US$2,000 millones anuales, una cifra récord para las EDES» .
EL FRAUDE: UNO DE LOS
PRINCIPALES OBSTÁCULOS
En su documento el CUED enfatiza que el
fraude sigue siendo uno de los principales obstáculos para el desarrollo del
sistema eléctrico. Revela que en sectores urbanos y residenciales
se ha detectado que hasta un 30 % de los usuarios están conectados de forma
ilegal, y en muchos casos las brigadas técnicas son recibidas con hostilidad al
intentar instalar medidores o corregir conexiones irregulares, a pesar de que
esos mismos usuarios reciben energía 24 horas al día.
«La cultura de la impunidad frente al hurto eléctrico debe ser desafiada
con firmeza y con apoyo social», dice.
ACCIONES LEGALES CONTRA
CONTRATISTAS
Por ello, el CUED dice haber intensificado
las acciones legales contra contratistas, usuarios y redes organizadas
dedicadas al fraude y también está implementando sistemas de control
remoto, paneles con alarmas antiviolación y acuerdos de pago para clientes en
mora, como parte de un enfoque integral que combina la tecnología con la
firmeza institucional.
Por: la Redacción.
No hay comentarios