Granja Porcina Castillo logra reconocimiento nacional e internacional en bioseguridad y se consolida como referente en el sur del país
SAN JUAN DE LA
MAGUANA, RD. - Con orgullo y satisfacción, los propietarios de la Granja Porcina Castillo
ofrecieron la mañana de este domingo una rueda de prensa para dar a conocer los
importantes logros alcanzados por su empresa, que ha sido reconocida en el
tercer lugar a nivel nacional en bioseguridad entre 13 granjas evaluadas por
organismos nacionales e internacionales.
La Granja Castillo, propiedad de Marin Castillo y del ingeniero Julio
Rosado, fue destacada por entidades como el Ministerio de Agricultura, la
Dirección General de Ganadería, la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), representada por Rodrigo Castañeda, y el
representante del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS/USDA), Jeromy MacKim.
Cabe destacar que la
Granja Castillo es la única granja porcina ubicada en la región sur de la
República Dominicana y opera en el municipio de San Juan de la Maguana. En sus
instalaciones, cuenta con unas 300 cerdas madres, reflejo de una operación
tecnificada y en constante crecimiento.
Durante la rueda de
prensa, el director regional de Agricultura, ingeniero Juan Mateo, resaltó el
compromiso y el esfuerzo sostenido de los propietarios y del personal de la
granja por mantener estrictos protocolos de bioseguridad, lo cual ha sido clave
para garantizar la salud de los animales y la calidad del producto final.
La estrategia
nacional en la que se enmarca este reconocimiento busca fortalecer las
condiciones de bioseguridad tanto en granjas tecnificadas como en aquellas de
menor escala, reduciendo significativamente el riesgo de ingreso y propagación
de enfermedades devastadoras, como la Peste Porcina Africana (PPA). Para lograr
estos objetivos, se evalúan más de 75 variables, que incluyen ubicación,
infraestructura, control de plagas, manejo del agua y los alimentos, protocolos
de limpieza y desinfección, y control de transporte.
La certificación alcanzada por estas 13 granjas representa un paso fundamental hacia la modernización y sostenibilidad del sector porcino dominicano, alineado con los estándares internacionales. Este avance no solo garantiza la producción de carne de cerdo segura y libre de enfermedades, sino que además fortalece la seguridad alimentaria y mejora las condiciones sanitarias en toda la cadena productiva.
“Cada granja que adopta estándares de bioseguridad
modernos garantiza el acceso de la población a carne segura y asequible. No
puede haber seguridad alimentaria sin la inocuidad de los alimentos”, enfatizó Julio Rosado en su intervencion.
La Granja Castillo se
consolida así como un referente en el sur del país, demostrando que la
tecnificación, la capacitación y la adopción de buenas prácticas son el camino
para un sector porcino competitivo, saludable y generador de empleos en la
región.
Por: Rafael Méndez.
No hay comentarios