México y China dan enérgica respuesta al presidente Trump
WASHINGTON. - Recientes declaraciones del presidente de Estados
Unidos, Donald Trump, sobre sus acciones ante el narcotráfico provocaron este
jueves una contundente respuesta de su homóloga Claudia Sheinbaum y también del
Gobierno chino.
LO DICHO POR TRUMP SOBRE
MÉXICO
Desde la Casa Blanca, el presidente Donald Trump aseguró el miércoles 16 de julio que los carteles
del narcotráfico tienen un “fuerte
control” sobre México y cuestionó abiertamente la capacidad del gobierno
mexicano para enfrentar el problema.
“Intento
ser amable, pero tienen un fuerte control sobre México.
Las autoridades mexicanas están petrificadas, temen ir a trabajar porque los
carteles tienen el control sobre los políticos y los cargos electos”, señaló el mandatario estadounidense.
SOBRE CHINA
Trump no se limitó a hablar sobre las actuaciones del Gobierno mexicano. También se refirió a China como parte central del problema de consumo de drogas que afecta a Estados Unidos y pidió públicamente al gigante asiático que imponga la pena de muerte a los responsables de traficar con fentanilo.
“Creo que vamos a lograr que China imponga la pena de muerte a quienes fabrican este fentanilo y lo envían a nuestro país”, expresó Trump en un evento oficial en el que estuvo acompañado por familias que perdieron a sus seres queridos por sobredosis.
RESPUESTA DE MEXICO
Las declaraciones provocaron una contundente respuesta de la presidenta
mexicana, Claudia Sheinbaum, quien sostuvo que a Trump “tal vez le falta información” sobre las acciones que su país está
tomando para combatir el narcotráfico y frenar el flujo de drogas hacia el norte.
En su habitual conferencia de prensa matutina, este
jueves 17 de julio Sheinbaum enfatizó que el problema del fentanilo no puede entenderse ni resolverse sin que Estados Unidos asuma su cuota de responsabilidad. “Ellos tienen que reconocer que tienen un
problema grave de consumo de drogas”, afirmó y añadió que mientras no se
aborde la crisis de adicciones en ese país, cualquier esfuerzo será
insuficiente.
La presidenta Sheinbaum también criticó la falta de
políticas de prevención en territorio estadounidense, sobre todo entre jóvenes
y niños. En ese sentido, subrayó que existe una “crisis mucho mayor” en términos de salud pública y acusó a
Washington de enfocarse exclusivamente en la represión sin atacar las raíces
del problema.
“Nadie
niega que en México haya problemas relacionados con la violencia y la
producción de metanfetaminas”,
dijo la mandataria, “pero se está
trabajando todos los días para combatir estos delitos”, añadió.
Sheinbaum no se limitó a responder con declaraciones. También anunció que solicitó a sus ministros de Relaciones Exteriores y de Seguridad una revisión detallada de las acciones emprendidas por su Administración para combatir el tráfico de drogas, con el objetivo de presentarlas ante las autoridades estadounidenses.
“Vamos a buscar que esté bien
informado el presidente Trump sobre lo que estamos haciendo”, sostuvo al insistir en que México trabaja a diario “para garantizar la paz y la seguridad”, no
solo en su territorio, sino también para evitar, “incluso por humanidad”, que lleguen más drogas sintéticas a
Estados Unidos.
RESPUESTA DE CHINA
La respuesta de Beijing no se hizo esperar. El portavoz del Ministerio de
Exteriores chino, Lin Jian, afirmó: “Quiero
dejar claro que este es un problema de Estados Unidos y no de China, con lo que
es responsabilidad de Estados Unidos solucionarlo”.
También criticó las políticas comerciales de Washington,
asegurando que la imposición de aranceles justificadas en el ingreso de
fentanilo ha dañado la cooperación entre ambos países.
“Si
Estados Unidos quiere cooperar con China en este asunto, tiene que afrontar los
hechos y apostar por un diálogo verdadero basado en el respeto y el beneficio
mutuo”, subrayó Lin.
¿QUÉ ES EL FENTANILLO?
El fentanilo es un opioide sintético hasta cien veces más
potente que la morfina y cincuenta veces más fuerte que la heroína. Su uso en
medicina está regulado, pero en el mercado ilegal se ha convertido en una droga
altamente adictiva y letal.
En los últimos años, su circulación ha aumentado
exponencialmente, en gran parte impulsada por los laboratorios clandestinos que
operan en México, utilizando precursores químicos importados desde China.
Esta sustancia es la principal responsable de la actual
epidemia de sobredosis en Estados Unidos. En 2024, según datos del Gobierno
federal, se registraron 80.400 muertes por sobredosis, de las cuales el 60%
estuvieron relacionadas con el consumo de fentanilo, muchas veces mezclado con
otras drogas como cocaína o metanfetamina.
A pesar de que la cifra representa una reducción del 27%
respecto al año anterior, sigue generando preocupación.
La crisis del fentanilo es uno de los puntos más conflictivos en la relación entre Estados Unidos y México y ha servido de catalizador para los recientes aranceles anunciados por Donald Trump contra su vecino del sur, al que acusa de no frenar el tráfico por la frontera terrestre. Pero,
No hay comentarios