República Dominicana registró 651 suicidios en el año 2024
SANTO DOMINGO, RD. - República Dominicana registró 651
suicidios en 2024, con un promedio mensual de 54 casos, según la Oficina
Nacional de Estadística (ONE).
El ahorcamiento y la asfixia fueron los
métodos más comunes.
Aunque esta cifra representa una
disminución del 2.69% con respecto al año anterior, se mantiene dentro de la
tendencia estable observada en los últimos años.
“El suicidio constituye una de las principales causas de muerte a nivel
mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)”,
subraya el informe de la ONE.
Entre 2007 y 2024, República Dominicana ha
tenido un promedio anual de 594 suicidios, lo que supone una carga persistente
de mortalidad por esta causa.
Los años con mayor cantidad de casos fueron
2021 (670), 2023 (669) y 2018 (648).
En 2024, el promedio mensual fue de 54
suicidios, con mayor incidencia en los meses de junio (10.29%), octubre (9.37%)
y noviembre (9.06%).
Los meses con menos casos fueron febrero
(6.45%), diciembre (7.22%) y enero (7.37%).
METODOS UTILIZADOS
Los métodos más comunes fueron el
ahorcamiento y la asfixia, que en conjunto representaron el 80.03% de los
casos. Le siguieron el uso de
armas de fuego (12.14%), el lanzamiento al vacío (5.84%) y otros métodos
diversos (2.00%).
“Esta concentración en medios altamente letales explica la elevada tasa de
mortalidad entre quienes intentan suicidarse”, indica
el informe.
PERFIL VICTIMAS
La gran mayoría de los suicidios
correspondió a dominicanos (93.86%), seguidos por ciudadanos haitianos (3.53%)
y personas de otras nacionalidades (2.61%).
Por grupo de edad, el 46.85% de los
suicidios ocurrieron en personas entre 25 y 49 años, es decir, en plena edad
productiva.
Los menores de 15 años representaron el
porcentaje más bajo.
Según el estudio, el suicidio afectó
principalmente a los hombres: en 2024, el 81.72% de las víctimas fueron
hombres, frente al 18.28% de mujeres.
Los datos están contenidos en el más
reciente anuario de estadísticas de muertos accidentes y violentas en 2024,
elaborado por la ONE.
Por: la Redacción.
No hay comentarios