Rusia lanza mayor ataque desde inicio de la guerra con Ucrania
KIEV. - A altas horas de la noche, los sistemas
antiaéreos ucranianos neutralizaron el que sería el mayor ataque contra su país
desde el inicio de la guerra en febrero de 2022. El presidente de Ucrania,
Volodímir Zelenski, denunció este miércoles en la red social X “un nuevo ataque masivo ruso contra nuestras
ciudades”.
“Fue el mayor número de objetivos aéreos en un solo día”,
explica el presidente. Las fuerzas ucranianas detectaron 741 objetivos de
ataque por parte de Rusia, de los cuales 728 eran drones de varios tipos, a los
que se sumaron 300 Shahed y 13 misiles Kinzhal e Inskander.
El país objetivo de la ofensiva del Kremlin
empleó drones interceptores para atacar los cientos de vehículos aéreos no
tripulados. Según la Fuerza Aérea de Ucrania, los sistemas antiaéreos
ucranianos atacaron con misiles a 718 de estos vehículos. 303 fueron
derribados, y entre ellos 296 eran drones tipo Shahed y siete eran misiles de
crucero Iskander.
Se trata de un nuevo método por parte del
ejército ucraniano para ampliar el margen de neutralización de drones enemigos.
LA CIUDAD DESTINO DE LA OFENSIVA RUSA
El objetivo de estos ataques era la ciudad
de Volinia, en la región de Lutsk, a unos kilómetros de la frontera de Ucrania
con Polonia. Varias localidades se han visto afectadas por el que ha sido el
mayor ataque ruso en esta guerra. Los daños han sido evidentes en las
provincias de Dnipropetrovsk, Zhitómir, Kiev, Kirivogrado, Mikoláyiov, Sumi,
Járkov, Jmelnitski, Cherkasi y Cherníguiv.
El presidente ucraniano ha confirmado la
puesta en marcha de la reconstrucción de las zonas afectadas para eliminar las
consecuencias del ataque ruso. Ígor Polishchuk, alcalde en la región de Lutsk,
confesó que la ciudad de Volinia no había sido testigo de un ataque de tal
magnitud como el de anoche. Iván Rudnitski, el jefe de la Administración
Regional Estatal, informó sobre el avistamiento de 50 drones y 5 misiles rusos
hacia Volinia.
RECHAZO A LA PAZ
El ataque por parte del Kremlin llega en un
momento de negociaciones bilaterales en las que destacan los Acuerdos de
Estambul, un intento de intercambio de rehenes y un alto el fuego del conflicto.
El mandatario ucraniano explica que la
ofensiva por parte de Rusia llega en un momento en el que se están llevando a
cabo “tantos esfuerzos por lograr la paz,
por establecer un alto el fuego”. No obstante, “Rusia es la única que rechaza todo”, explica Zelensski tras la
negativa de Putin de devolver los territorios ocupados por el ejército ruso.
Ante el ataque de esta noche, el presidente
de Ucrania exige que se imponga a Rusia sanciones “mordaces contra el petróleo”. El dinero sacado a partir de la
explotación de estas reservas ha sido el que ha financia la maquinaria bélica
de Moscú, una sanción como la que pretende Zelensski supondría una reducción
significativa de los ingresos para la construcción y mantenimiento de armamento
militar ruso.
No contento con estas condiciones, el
mandatario ucraniano ha apostado también por unas “sanciones secundarias contra quienes compran ese petróleo y patrocinan
así las matanzas” del ejército ruso.
“Nuestros socios saben cómo presionar para obligar a Rusia a pensar en poner
fin a la guerra, no lanzar nuevos ataques. Todos los que quieren la paz deben
actuar”, insistió él.
POLONIA SACA SUS CAZAS
El país vecino de Ucrania ha visto en
peligro parte de sus ciudades que lindan con la frontera oeste del país enemigo
del ejército ruso. Volinia, la ciudad objetivo del ataque de anoche, se
encuentra a unos kilómetros de la frontera con Polonia. El Mando Operativo de
las Fuerzas Armadas del país vecino ha informado en su cuenta de X que se
activaron “todas las fuerzas y recursos
disponibles”.
La operación, con una duración aproximada
de dos horas, contó con parejas de cazas y sistemas terrestres de defensa
antiaérea y de reconocimiento por radiolocalización. El objetivo era garantizar
la seguridad en las zonas limítrofes del país con Ucrania. La defensiva
finalizó tras reducirse el nivel de amenaza de ataque por parte de los misiles
de la aviación rusa.
CIERRE DE AEROPUERTOS
Cerca de Moscú, las defensas antiaéreas
rusas derribaron por la noche a 86 drones de ala fija ucranianos, seis de los
cuales se acercaron bastante a la capital. Rosaviatsia, la agencia federal de
aviación civil, tras comprobar que dos de los drones derribados tenían como
objetivo la capital rusa, suspendió temporalmente los planes de vuelo del
aeropuerto moscovita Sheremétevo y el de Kaluga, que se encuentra cerca del
suroeste de la ciudad.
La aparición de estos drones han provocado
el caos en los aeropuertos del país, siendo los más afectados los de Moscú y
San Petersburgo, que han recibido más de dos mil cancelaciones y aplazamientos
de vuelos ante el peligro de un posible ataque ucraniano.
No hay comentarios