Estados Unidos retira visas a 50 políticos y funcionarios México
CIUDAD DE MEXICO. - El Gobierno de Estados Unidos revocó las visas de al menos
50 políticos y funcionarios mexicanos, como parte de la ofensiva del
presidente Donald Trump contra los cárteles de la droga y
presuntos aliados políticos.
La decisión, calificada como una de las
acciones diplomáticas más amplias en años, afectó principalmente
a miembros del partido Morena, de la presidenta Claudia Sheinbaum.
REVOCACIONES
MASIVAS Y PRESIÓN POLÍTICA
Según tres exembajadores estadounidenses,
si bien administraciones previas ya habían cancelado visas en casos
puntuales, Trump estaría usando la medida como arma política.
“El Gobierno de Trump está encontrando nuevas formas de ejercer presión
sobre México”, señaló Earl Anthony Wayne, exembajador de Estados
Unidos en México.
Fuentes consultadas aseguraron que las
cancelaciones incluyen a más de 50 políticos de Morena,
aunque Reuters no pudo confirmar los nombres.
Entre los pocos que han reconocido
públicamente la revocación están la gobernadora de Baja
California, Marina del Pilar Ávila, quien rechazó cualquier vínculo
con el crimen organizado, y otros alcaldes morenistas.
OTROS POLÍTICOS
QUE LES HABRÍAN QUITADO VISA
Varios funcionarios de
Morena han reconocido o sido señalados por la revocación de sus
visas bajo el argumento de irregularidades, vínculos políticos o simples
procesos administrativos:
Norma Alicia Bustamante, alcaldesa
de Mexicali, y su esposo Luis Samuel Guerrero fueron informados
de la cancelación de sus visas tras ser retenidos en la frontera
de Calexico, California. No se han revelado los motivos.
Juan Francisco Gim, alcalde
de Nogales, Sonora, confirmó en video que su visa fue revocada por un
“tema administrativo”, aunque medios reportaron que fue retenido en la frontera
cuando intentó ingresar a Estados Unidos.
Melissa Cornejo, consejera estatal
de Morena en Jalisco, fue sancionada después de publicar mensajes
celebrando actos violentos en Los Ángeles. El
subsecretario Christopher Landau declaró que quienes promueven la
violencia “no son bienvenidos en Estados Unidos”.
Óscar Eduardo Castro, presidente
municipal de Puerto Peñasco, Sonora, habría perdido su visa junto con su
familia al intentar cruzar por San Luis Río Colorado. No ha desmentido el
hecho.
Alberto Granados Fávila, alcalde
de Matamoros, negó haber sido detenido tras reportes de su presunta
vinculación con un empresario arrestado por narcotráfico, aunque medios locales
aseguran que su visa fue retirada.
Carlos Torres, esposo de la gobernadora
y militante de Morena, también perdió su visa. Según medios locales, estaría
bajo investigación por lavado de dinero y presunto huachicoleo.
Por: la Redacción.
No hay comentarios