Ciudad de Nueva York impulsa la vivienda compartida
NUEVA
YORK. - El Departamento de Preservación y Desarrollo de
Viviendas (HPD) de esta ciudad publicó la Hoja
de Ruta para la Vivienda Compartida, un informe que establece
el camino para reintroducir la vivienda compartida como una forma de crear más
opciones y oportunidades de vivienda para los neoyorquinos solteros.
Este
informe se basa en el éxito de la recientemente aprobada iniciativa «Ciudad del
Sí a la Oportunidad de Vivienda», que eliminó las barreras de zonificación para
la vivienda compartida y se alinea con el recién publicado Plan
de Vivienda Justa 2025 de Where We Live NYC.
La
Hoja de Ruta acompaña la legislación del concejal Bottcher para re-legalizar la
vivienda compartida y acercar a la ciudad a garantizar que cada neoyorquino
pueda vivir en una vivienda asequible en un vecindario donde pueda prosperar, a
la vez que amplía las oportunidades de vivienda en un mercado caracterizado por
una tasa de desocupación históricamente baja.
La
legislación, presentada modificará el Código de Mantenimiento de Vivienda, el
Código de Construcción y el Código de Incendios para legalizar, de pleno
derecho, la nueva construcción y la conversión de espacios no residenciales a
vivienda compartida en la ciudad de Nueva York.
Las
nuevas viviendas compartidas se construirán con base en nuevas regulaciones
flexibles que permiten una variedad de tipologías de vivienda compartida, desde
la tradicional ocupación individual hasta suites o coviviendas tipo dormitorio,
todo ello con nuevos estándares para garantizar una protección eficaz de los
inquilinos y altos estándares de calidad y seguridad.
“Durante
décadas, la vivienda compartida fue fundamental para nuestra ciudad, ofreciendo
a los neoyorquinos un lugar asequible para
vivir. Al asumir el cargo, prometimos finalmente recuperarla. Con nuestro
emblemático plan «Ciudad del Sí», sentamos las bases para más vivienda
compartida en toda la ciudad, y con esta nueva hoja de ruta, redoblamos
nuestros esfuerzos. Estamos dejando atrás décadas de medidas a medias y
utilizando todas nuestras herramientas para crear las viviendas que los
neoyorquinos necesitan y la ciudad más asequible que merecen”, declaró el
alcalde Adams.
“Queremos construir
viviendas para todos en la ciudad de Nueva York, no solo para los más ricos, y
bajo esta administración, lo estamos logrando”,
declaró el vicealcalde de Vivienda, Desarrollo Económico y Fuerza Laboral,
Adolfo Carrión Jr. “Durante demasiado tiempo, este tipo de vivienda,
tan crucial para los neoyorquinos pobres y de clase trabajadora, los nuevos
inmigrantes y los jóvenes universitarios, estuvo prohibido en las nuevas
construcciones. Es hora de que lo restablezcamos con los estándares de
seguridad más recientes y las mejores prácticas internacionales. Esta hoja de
ruta fue un esfuerzo de toda la administración y estoy entusiasmado de verla
publicada”.
Por:
la Redacción.

No hay comentarios