Secretario de Guerra de EE.UU llegará este miércoles a la RD
Santo
Domingo, RD. - El secretario de Guerra de Estados
Unidos, Pete Hegseth, arribará este miércoles a Santo Domingo en visita
oficial, informó la embajada de ese país, un día después de que el presidente
dominicano, Luis Abinader, lo diera a conocer.
Hegseth
aterrizará en la capital dominicana al mediodía (16:00 GMT), precisó la
legación diplomática norteamericana en una escueta nota, que no ofrece detalles
de la agenda del alto funcionario.
NARCOTRÁFICO Y OTROS DELITOS TRANSNACIONALES
El
lunesAbinader reveló que Hegseth visitará República Dominicana para, entre
otros puntos, «fortalecer» los «esfuerzos conjuntos» en la lucha
contra el narcotráfico.
Dijo
que Hegseth también viajará al país para «seguir
coordinando» la «confianza» entre
ambos países para enfrentar el narcotráfico y otros delitos transnacionales.
«Hemos tenido (Estados
Unidos y República Dominicana) una colaboración, una lucha fuerte contra el
narcotráfico en momentos en que ha aumentado la producción de cocaína en
algunos países de Sudamérica», refirió el presidente.
TENSION ENTRE ESTADOS UNIDOS Y VENEZUELA
La
visita de Hegseth se produce en momentos álgidos de la tensión entre Venezuela
y Estados Unidos, país que ha desplegado un contingente militar en aguas del
Caribe y ha destruido varias lanchas que, asegura, transportaban drogas hacia
esa nación.
Estados
Unidos designó ayer al Cartel de los Soles como grupo terrorista al que
atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y
con la cúpula militar de ese país.
Esta
decisión le otorga a la Administración del presidente Donald Trump herramientas
adicionales para aumentar la presión sobre el Gobierno de Maduro.
Aunque
las autoridades estadounidenses mencionan desde los años noventa la existencia
de este grupo integrado por militares venezolanos —cuyo nombre provendría
supuestamente de las insignias en forma de soles que lucen los generales—, las
investigaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA) no se
oficializaron hasta marzo de 2020, durante el primer mandato de Trump.

No hay comentarios