Nueve países forman grupo para reafirmar principios de la justicia internacional
AFP: LA HAYA, PAISES
BAJOS. - Representantes de Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras y
otros cinco países formaron el viernes en Países Bajos "el grupo de La
Haya", una iniciativa que busca reafirmar los principios de la
justicia internacional en un momento de desafío hacia la autoridad de los
tribunales internacionales.
"Este
grupo de países en desarrollo se reunió para acordar un programa de acción
destinado a defender las instituciones de gobernanza mundial, incluida la Corte
Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ)",
declaró en La Haya Alvin Botes, el ministro adjunto de Relaciones
Internacionales de Sudáfrica.
El "grupo de La
Haya", además de Bolivia, Colombia, Cuba y Honduras, está formado por
Belice, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica. En una declaración conjunta,
afirmaron estar "guiados por los objetivos y principios de la Carta de
las Naciones Unidas".
Botes explicó que los
tribunales internacionales, con sede en La Haya, eran blanco de ataques "por
el hecho que estas instituciones se atrevieron a pedir cuentas a Israel".
Sudáfrica acudió a la CIJ
en diciembre de 2023, al argumentar que la guerra de Israel contra el
movimiento islamista palestino Hamás en Gaza violaba la convención de la ONU de
1948 sobre el genocidio, una acusación rechazada por Israel.
El grupo de La Haya instó
a los Estados partes a "cumplir con [sus] obligaciones en virtud del
Estatuto de Roma", en referencia a las órdenes de arresto emitidas en
noviembre por la CPI contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y
su exministro de Defensa, Yoav Gallant, acusados de crímenes de guerra y
crímenes contra la humanidad.
Ni la CIJ, el órgano
judicial más alto de Naciones Unidas, ni la CPI, que depende de los Estados
miembros, tienen el poder de hacer cumplir las decisiones de los tribunales.
La presidenta de la CPI criticó en diciembre los ataques contra el tribunal, entre ellos "amenazas, presiones y actos de sabotaje", después de que emitiera órdenes de arresto por las guerras en Gaza y Ucrania.
No hay comentarios